Sacyr pone en servicio la Ruta 24 de Uruguay

El consorcio ha finalizado la vía un año antes de lo previsto

Rutas del Litoral, consorcio integrado por Grinor y Sacyr, es la primera PPP vial de Uruguay y está formada por Ruta 21 y 24

30/09/2019

La concesionaria Rutas del Litoral, integrada por Grinor del Grupo Saceem, y Sacyr Concesiones, ha finalizado 12 meses antes de lo previsto las obras de la Ruta 24, como parte de la primera obra vial de Participación Público Privada (PPP) de Uruguay.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, junto a representantes del consorcio y autoridades locales inauguraron el pasado viernes 27 de septiembre los trabajos en la Ruta 24, ejecutada en 24 meses de los 36 previstos en el contrato.

La PPP implica el diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta 21 en el tramo entre Nueva Palmira y Ruta 2, la Ruta 24 entre la Ruta 2 y la Ruta 3, y el Bypass de Nueva Palmira. Las rutas 21 y 24 conforman el principal corredor de tránsito del litoral Oeste, por donde circula el 50% del tránsito pesado del país en comparación con otras rutas del territorio nacional.

Asimismo, la concesionaria Rutas del Litoral es responsable del mantenimiento de las rutas 21 – 24 y del Bypass Nueva Palmira durante 24 años; plazo que comenzó desde el inicio del contrato.

El proyecto de la Ruta 24 en el marco de la PPP comprende el mantenimiento del total de la ruta de 94 km, de los cuales se reconstruyeron 45 km con un pavimento de hormigón, mejorando su durabilidad, dado el alto tránsito de camiones pesados y, además, ofrece muy buenas prestaciones para el usuario.

Los trabajos han consistido en el ensanche de la calzada existente; adecuación y construcción de obras de drenaje; mejora del perfil de la carretera antigua a estándares actuales; pavimentación con hormigón de la calzada; construcción de empalmes en intersección con Ruta 25, Ruta 3 y en intersección con el ramal a San Javier.

En Uruguay, Sacyr Concesiones lidera, a través del consorcio Grupo Vía Central (GVC) en el proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay que rehabilitará 273 kilómetros de vía férrea entre las ciudades de Paso de los Toros y el puerto de Montevideo. El consorcio es el responsable del financiamiento, diseño, construcción durante 36 meses, rehabilitación y mantenimiento durante un plazo de 18 años del proyecto. El presupuesto de construcción es de 735 millones de euros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP