• Innovación

Bienvenidos a la revolución del dato

En plena era del Big Data, las nuevas tecnologías están generando un enorme volumen de datos de los que las empresas pueden obtener un gran valor

Decía Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos y uno de los padres fundadores de la nación americana, que cada generación necesita una nueva revolución”. El progreso del mundo nace del caos de lo impredecible, de cambiar lo que ya existe por nuevas formas de interpretar la realidad, de la innovación, de la revolución.

 “A lo largo de nuestra historia, el mundo ha vivido episodios sociales, culturales, económicos o tecnológicos que cambiaron para siempre el devenir de los acontecimientos”. La revolución francesa con su ‘Liberté, égalité, fraternité; Adam Smith y su liberalismo económico; el Manifiesto de Seneca Falls y el movimiento sufragista femenino; o la revolución industrial y el barco de vapor, son algunos de los hitos que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

En la actualidad, la sociedad se enfrenta a un nuevo escenario dominado por la tecnología y la conectividad. Una nueva realidad donde el poder de la información se ha convertido en un activo estratégico para empresas de todo el mundo. Bienvenidos a la revolución del dato.

En plena era del Big Data, las nuevas tecnologías están generando un enorme volumen de información que las organizaciones tienen que saber interpretar y gestionar. Ante esta vorágine de datos, las compañías necesitan dar sentido a ingentes cantidades de información que son producidas de forma periódica y continua por una amplia gama de fuentes.

Las nuevas tecnologías son el aliado perfecto para procesar volúmenes significativos de información. La irrupción de los nuevos avances técnicos permite a las empresas extraer grandes volúmenes de datos y obtener información de valor. No obstante, la recopilación y almacenamiento de todo este contenido no es una tarea sencilla. La captura de estos datos requiere de una mayor inteligencia si las organizaciones quieren garantizar que la información que se extrae a partir de estos datos genere mejoras sustanciales en la forma en la que operan sus sistemas.

Grandes compañías de todo el mundo ya están implementando la analítica avanzada de datos como instrumento para modificar sus procesos y generar valor en sus operaciones. Los modelos analíticos de información permiten predecir y adelantarse a problemas que surgen durante el desarrollo de las actividades. Del mismo modo, este tipo de tecnologías facilitan la gestión, el procesamiento y el razonamiento de grandes volúmenes de datos heterogéneos producidos durante el desarrollo de proyectos. Todo ello, ayuda a mejorar la ejecución de las operaciones, anticipar riesgos, minimizar errores, mejorar la toma de decisiones y optimizar la excelencia empresarial y operativa.

Desde Sacyr, ya estamos utilizando la analítica avanzada de datos para optimizar nuestras operaciones. Junto a Tyris AI, una de las startups participantes en Sacyr iChallenges 2018, estamos desarrollando un innovador sistema de análisis predictivo mediante tecnologías Big Data y Machine Learning para realizar una predicción avanzada del deterioro del pavimento en carreteras a largo plazo.

La puesta en marcha de este proyecto nos permitirá mejorar la precisión en el cálculo de los costes de una concesión, optimizar la ejecución de los planes de mantenimiento y aumentar la disponibilidad y seguridad de las carreteras, impactando de forma positiva en nuestros empleados, en el medioambiente y en la sociedad en general.

Sin duda, la analítica avanzada de datos es una de las prioridades en las agendas de las grandes compañías. En los próximos años, esta tecnología seguirá requiriendo el desarrollo de nuevos algoritmos y herramientas, la creación de nuevos puestos de trabajo (expertos en análisis de contenidos…) y la implementación de mega bases de datos que sean capaces de entender cada parte del negocio, entre otras muchas cuestiones. Bienvenidos a la revolución del dato.

  • Tecnología
  • IA
  • Big data
  • Datos
  • Machine learning
  • Código

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP