• Innovación

Camiones sin conductor en obra

Tunnel Autonomous Driving (TunnelAD). Así se llama el proyecto que estamos desarrollando Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Cavosa, junto con el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo. Este Instituto de Investigación de la Universidad Politécnica Madrid realiza investigaciones y homologaciones de automóviles y camiones.

“TunnelAD va a facilitar la operación de desescombro en obras en túneles en condiciones realistas. Con el uso de una nueva tecnología que permitirá al camión moverse sin conductor, se reducirá el coste de las obras y aumentará la seguridad de los empleados, lo cual, repercutirá positivamente a la hora de conseguir obras en concursos nacionales e internacionales”, explica Pablo García del Campo, Director Técnico de CAVOSA Túneles y Minería.

Este proyecto da respuesta al Reto 4 “Transporte Inteligente, Sostenible e Integrado”, de la Convocatoria Retos-Colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación de hace dos años, y ahora, estamos viendo los primeros resultados.

Este nuevo sistema cambiará totalmente la retirada de escombro en túneles ya que mejorará la movilidad de los vehículos cuya tarea es la carga y descarga de escombros procedentes de la excavación del túnel mediante la sustitución de los vehículos convencionales conducidos manualmente, por vehículos autónomos y conectados, gestionados además, desde un centro de control.

Entre sus objetivos, se encuentran la:

  • Implementación de Vehículos de Desescombro con Conducción Autónoma
  • Sistema de comunicación entre Vehículos
  • Software de control del sistema de desescombro, prioridades de paso, incidentes etc
  • Desarrollos de sistemas robustos de posicionamiento en el frente y en la descarga

 

“En particular lo que estamos desarrollando en este proyecto es un kit que, acoplado a los camiones dumper Volvo A25 que tiene Cavosa en flota, permita la conducción autónoma de estos realizando un trayecto predeterminado”, subraya Pablo García.

En concreto, se pretende la automatización de tres camiones de obra pública tipo Volvo A-25 (“Lagarto”) así como su equipamiento con sistemas de comunicaciones y una interfaz de usuario para garantizar la compatibilidad con otros conducidos manualmente, a fin de que puedan compartir el espacio de trabajo y la operación de manera coordinada desde un centro de monitorización y control.

Este kit es desmontable y permite que cualquier camión pueda ser fácilmente convertido en autónomo. Se va a desarrollar un sistema de percepción y guiado para enfrentarse a la operación de navegación off-road dentro de un túnel en construcción, teniendo en cuenta todos los elementos que pueden interferir en la misma e incluyendo las particularidades del entorno como son el posicionamiento, la iluminación o los posibles obstáculos.

“Llevamos ya dos años con el desarrollo del proyecto. Se realizó una primera prueba en las instalaciones del INSIA en Vallecas y ahora hemos desarrollado la segunda prueba en entorno de obra, en el parque de maquinaria de Sacyr-Cavosa en Noblejas (Toledo)”, explica Pablo García.

En este contexto, la implantación de vehículos autónomos en obra pública es un ámbito donde esta innovación tecnológica puede aportar soluciones de movilidad y transporte de forma inmediata. En concreto, una de las obras públicas de implantación inmediata de la tecnología de vehículos autónomos es la construcción de túneles, donde las tareas de transporte de material y desescombro cumplen con los requisitos para ser automatizadas de manera eficiente, mejorando de esta manera los procesos de construcción.

“Aunque las aplicaciones más usuales de la automatización de la conducción se enfocan hacia vehículos particular, vehículos de transporte público o transporte de mercancías, existen otros ámbitos en los que esta automatización puede conllevar beneficios en cuanto a mejoras en la productividad o en la seguridad. Tal es el caso de la operación en entornos fuera de carretera como canteras, minas u obras públicas”, explica Miguel Martín, del departamento de Ingeniería y Tecnologías, Innovación y Conocimiento  de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.  “Además de la propia automatización de las funciones del vehículo, dirección, control de velocidad, cambio de marchas y basculación de la caja, se requiere incorporar sistemas de guiado y evitación de colisiones basado en tecnología LIDAR, ya que soluciones como posicionamiento por satélite no es operativo en el entorno concreto de trabajo. Adicionalmente, los vehículos se pueden comunicar por tecnología inalámbrica para realizar maniobras teleoperadas y dirigidas desde el centro de explotación de la obra”, explica Martín.

Los mercados objetivos para este proyecto son Latinoamérica (Colombia, Chile, Perú, México, Uruguay, Brasil), Europa (España, Italia, Portugal, Reino Unido), Qatar y Angola.

Si los resultados del proyecto son los esperados, y se desarrolla satisfactoriamente los sistemas de conducción autónoma dentro de túneles, la idea de Sacyr Construcción y Cavosa es comenzar a utilizarlos en todas sus obras de túneles. 

  • Tecnología
  • Vehículos
  • Túneles
  • Minería
  • Transporte

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP