Conoce al Equipo Gerencia Técnica de Sacyr Concesiones Agua en Chile. Un equipo de reciente creación que ha conciliado el esfuerzo y el compromiso con un gran espíritu de equipo. Karina, Karen, José, Patricio, Ricardo y Cristian, lo hacen posible.
Mercados
Chile
Desde 1996 invertimos 6.500 millones de dólares en mejorar infraestructuras y servicios en el país andino.
Destacamos en la construcción y gestión de infraestructuras hospitalarias
En 1996, en los inicios del sistema de concesiones del país, conseguimos nuestro primer contrato para construir y operar la autopista Los Vilos-La Serena. Desde entonces, hemos invertido cerca de 6.500 millones de dólares en diversos proyectos a través de nuestras tres líneas de negocio.
Entre ellos destacan 2 aeropuertos, 15 rutas concesionadas y 6 hospitales. A través de Sacyr Concesiones Agua, operamos cuatro empresas de gestión del ciclo integral del agua en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

En datos
17
PROYECTOS
En régimen concesional adjudicados
2.400
CAMAS
Aportadas al sistema hospitalario
600
METROS CUADRADOS
Superficie edificada en el país
6.500
MILLONES DE DÓLARES
Inversión total en el país
Innovación para mejorar la vida de las personas
Implementamos el primer pavimento en Chile realizado mediante la incorporación de polvo de caucho pretratado (RARx). Esta innovación permite rehabilitar y construir pavimentos en las carreteras con un menor impacto medioambiental. La razón es que se utilizan como materia prima mezclas con residuos poliméricos provenientes de neumáticos fuera de uso (NFU). Se calcula que por cada kilómetro de carretera que se construye con esta tecnología es posible sacar aproximadamente unos 100 neumáticos de buses o camiones desde vertederos.
Para su desarrollo y validación, ha sido necesaria la construcción de diversos tramos de prueba en distintas obras de conservación, gestionadas por Sacyr, dentro de la región Metropolitana.
Este tipo de mezclas ya han demostrado en otros países sus ventajas funcionales y estructurales, desde un punto de vista social, económico y medioambiental. Disminuyen la contaminación acústica, reduciendo en hasta 5 decibelios el ruido del tráfico. También aumentan la vida útil del pavimento y dan una nueva vida a los desechos industriales como los NFU a través de su reutilización en la construcción y rehabilitación de caminos.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Luis Romero cuenta su experiencia como ‘monitor de seguridad’ en Chile
Con este programa facilitamos la inserción de personas que hayan sufrido algún tipo de accidente laboral
HOSPITAL DE ANTOFAGASTA
Salud Siglo XXI: nuestra lucha contra la covid-19 en Chile
Los equipos de esta empresa del Grupo Sacyr han hecho posible que el hospital funcionara con normalidad durante la pandemia

Infraestructuras sanitarias
Hospital de Antofagasta: uno de los hospitales más modernos de Chile
Infraestructuras de transporte