“Crédito: Wikimedia Commons”.

  • Innovación

DE LA VIRUELA AL COVID-19: INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

¿Qué tienen en común el año 1796 y el 2020? Según el calendario gregoriano, estas fechas coinciden en su naturaleza de ser años bisiestos. Y ya lo augura el refrán “año bisiesto, año siniestro”.

Si en 2020 estamos sufriendo una de las grandes epidemias de la historia de la humanidad, el COVID-19; en 1796, la viruela, la pandemia más mortífera y terrible de la historia, se cobraba la vida de millones de personas en todo el mundo.

Dos fechas análogas marcadas por la tragedia y el desastre. Pero también por la innovación, la creatividad y la capacidad del ser humano de sobreponerse a las adversidades. Fue hace más de 200 años cuando Edward Jenner, una afamado investigador y médico británico, desarrolló con éxito la primera vacuna de la historia.  Soplaban aires de cambio en todo el mundo: la figura de un joven Napoleón Bonaparte emergía con fuerza en la revolución francesa, Mozart estrenaba ‘La flauta mágica’, su última ópera escenificada, y la viruela se expandía como la pólvora a lo largo y ancho del planeta.

A finales del siglo XVIII, Jenner comenzó a interesarse y a estudiar las causas y efectos de la viruela. Sus investigaciones concluyeron que las personas que tenían un contacto habitual con vacas, cerdos y caballos gozaban de una mayor inmunidad frente a esta enfermedad. De esta forma, confirmó que estos colectivos se infectaban con un tipo de viruela, procedente de estos animales, que simplemente les originaban pequeñas heridas y les hacían enfermar sólo algunos días.

Jenner dedujo que, por alguna razón, la viruela vacuna era menos agresiva y mortífera y que, además, inmunizaba a estas personas de la viruela humana. Una vez descubierta la ecuación, sólo faltaba hallar la solución. Una tarea nada sencilla. De la prueba al error, del error al aprendizaje, y del aprendizaje al éxito. Una de las reglas de oro de la innovación.

El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner, probó su teoría inyectando viruela vacuna a un niño de ocho años, James Philips, el hijo de un labrador. Unos meses más tarde inoculó a Philips con viruela humana para comprobar si el pequeño se contagiaba. El resultado fue asombroso. El niño no solo no enfermó, sino que además se había vuelto inmune gracias a la inoculación previa de la viruela procedente de la vaca.

Nacía así la primera vacuna de la historia. Un avance sin precedentes en la lucha contra las enfermedades infecciosas. La ciencia le ganaba la partida a la naturaleza. La innovación al servicio de la humanidad.

Al igual que ocurriera en 1796, el mundo lucha hoy contra un nuevo mal endémico, el coronavirus o COVID-19. Un nuevo enemigo, un nuevo desafío, una nueva batalla contra el tiempo. La diferencia entre 1796 y 2020 es que hoy contamos con los últimos avances en conocimiento científico, disponemos de la mejor tecnología y estamos más preparados que nunca para abordar este reto.

Científicos de todo el mundo ya están realizando avances significativos en la búsqueda de una vacuna que pueda neutralizar el COVID-19. Algunas empresas incluso ya están realizando ensayos clínicos de prototipos de vacunas en seres humanos.

Como tantas veces en la historia nos levantaremos, encontraremos las respuestas y venceremos.

Ojalá que sea pronto

  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Historia
  • Viruela
  • Confinamiento
  • Contagio
  • Vacuna

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP