Con este proyecto, denominado Bambú, la compañía gana flexibilidad, trazabilidad de la información, rapidez y eficacia en la gestión de sus infraestructuras.
“Para ser competitivos, tenemos que manejar el aumento de la demanda con mayor rapidez, flexibilidad y escalabilidad”, subraya Francisco Gonzalo, CIO de Sacyr. La implementación inicial se ha realizó durante el 2019 en Sacyr Holding y Sacyr Concesiones y se siguen incorporando el resto de negocios a la vez que se extiende el modelo al ámbito internacional.
Utilizando instancias de Compute Engine de Google y una nube privada virtual, la infraestructura Bambú albergará tres entornos de software SAP: desarrollo, calidad y producción. La tecnología Presistent Disk proporcionará almacenamiento en bloque de alto rendimiento, con la función de copia instantánea que ofrecerá copias de seguridad periódicas de forma ágil.
"Una infraestructura de más de 24 máquinas virtuales, 240 núcleos virtuales y 1,5 terabytes ha sido aprovisionada y totalmente gestionada. Gracias a la facilidad de trabajar con Google Cloud la entrega del proyecto se aceleró en un 20%. Aunque es pronto para definir el ahorro de costes, la compañía prevé una mejora del 15% en la eficiencia financiera y tecnológica del equipo de información y comunicaciones. Esta eficiencia también se trasladará en la gestión de facturas, ofertas, compras y pedidos”, afirma Francisco Gonzalo.