En el iFriday de febrero, charlamos con tres mujeres clave del sector de la tecnología y el emprendimiento. Nos acompañaron María Gomez del Pozuelo, CEO de Womenalia, la primera red social mundial de networking para mujeres profesionales, Maite Gilarranz, socia y fundadora de PiperLab, una startup tecnológica especializada en analítica de datos y Big Data, y Elena Campos, responsable del departamento de I+D de Sacyr Servicios Agua.
Mujeres con historiales reales, siempre vinculadas a la innovación y el liderazgo, que nos contaron sus vivencias y experiencias profesionales, los retos que afrontan en sus áreas de especialidad y su visión sobre el papel de la mujer en el mundo empresarial.
Superar desafíos para construir nuevas oportunidades
Un denominador común de la trayectoria profesional de estas tres mujeres es su pasión por la innovación y el emprendimiento. “Emprendamos en aquello que nos llena, que tengamos una idea y que encontremos el momento y el contexto. Convirtamos la autoexigencia que tenemos como mujeres en una oportunidad”, señala Maite Gilarranz, fundadora de PiperLab.
El emprendimiento y el desarrollo profesional son retos que requieren esfuerzo, dedicación, habilidades y determinación. “Antes de emprender tienes que valorar si tienes ese perfil emprendedor y ver si posees la determinación, la pasión, el entorno económico necesario y las capacidades para hacerlo”, afirma María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.
Un camino, el del emprendimiento y la innovación, en el que la dificultad para conciliar la vida laboral con la vida personal se ha convertido en una de las principales barreras en el desarrollo profesional de la mujer. “La conciliación siempre es muy difícil sobre todo cuando los niños son pequeños. Son momentos complicados pero que se van solucionando. Al final es una cuestión de compromiso de la familia y de la pareja”, sostiene Elena Campos, responsable de I+D de Sacyr.
Definiendo el profesional del futuro
La complementariedad entre hombres y mujeres es garantía de éxito para cualquier empresa. En este sentido, cada género aporta sus particularidades a la gestión de los negocios. En la nueva era digital, el desarrollo de habilidades y capacidades, tanto femeninas como masculinas, es un elemento imprescindible para el profesional del siglo XXI. “Las mujeres tenemos una serie de cualidades como la inteligencia emocional, la empatía o el éxito compartido que hace que los equipos liderados por mujeres tengan más éxito. No obstante, tenemos que desarrollar las habilidades masculinas y los chicos las capacidades femeninas para ser profesionales más completos”, indica María Gómez de Womenalia.
Tal y como señala Maite Gilarranz, fundadora de PiperLab, “todos tenemos que tener unas mismas capacidades que incluyan la planificación, la gestión del talento, la dirección de equipos, la fijación de objetivos o la visión estratégica”.
Del mismo modo, mentorizar a los más jóvenes es fundamental para potenciar el talento vocacional del futuro. Según Elena Campos, responsable de I+D en Sacyr Servicios Agua, “no les estamos dando a los jóvenes los modelos que tienen que seguir. Sin duda, es un fallo de la sociedad. Necesitamos que las mujeres les guste la ingeniería y las ramas técnicas”.
Por último, las tres ponentes coincidieron en que factores como la diversidad en el entorno laboral, la integración de equipos mixtos, o la resiliencia redefinirán el futuro del trabajo y serán elementos clave para los nuevos profesionales.