¿Has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Son el resultado de una cumbre de la ONU en 2015 en la que se valoraron las mejores opciones para la sostenibilidad del Planeta de cara al 2030. Cogen el relevo de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio que se centraban en problemas sociales en países subdesarrollados, mientras que los ODS amplían sus miras a problemas medioambientales y económicos en todo el mundo.
Hay 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan asuntos sociales, medio ambientales, económicos y de sostenibilidad.
Estos 17 objetivos, con sus 169 metas, fueron propuestos por un grupo de expertos tras numerosas reuniones en las que participaron instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil.
Cabe destacar, respecto a los anteriores ODM, que los nuevos objetivos planteados por la ONU hacen más hincapié en las necesidades producidas por el cambio climático, cuyos efectos se aprecian cada vez con más fuerza. Las Naciones se han dado cuenta de la necesidad de llevar a cabo cambios globales en todos los ámbitos de la actividad económica, por ello, exigen a las grandes empresas que respondan al acuerdo incluyendo en sus políticas empresariales las medidas necesarias para contribuir a la consecución del mayor número de ODS posibles. Y, aun sin ser norma, cada país es responsable de fomentar y evaluar la aplicación de dichas políticas tanto en sus empresas como en sus instituciones.
Todas las políticas adoptadas a raíz de los ODS representan una declaración de intenciones por parte de la empresas en cuanto al control de la corrupción, protección del medio ambiente (entendiendo por tal la vida animal y vegetal marina y terrestre, así como la calidad del aire y del suelo), economía circular sostenible y reducción de los desequilibrios sociales en todo el mundo, lo que puede afectar gravemente a la opinión pública e incluso al estado financiero de las empresas, ya que desde hace más de 10 años la responsabilidad social corporativa y la reputación van siempre de la mano.
En Sacyr se trabaja cada año para aumentar la contribución a un gran número de ODS a través de su departamento de Responsabilidad Social Corporativa y su Fundación. Durante el 2018 la Fundación Sacyr puso en marcha varios programas dedicados a ayudar a colectivos en riesgo de exclusión social y a la protección del medio ambiente en España, Colombia y Chile. Puedes leer la información completa sobre la contribución de Sacyr en los ODS en el Informe Integrado Anual (Anexo VI – Pag. 268 y 269).
Según el balance anual realizado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y la Fundación Bertelsmann que evaluó a 156 países de los 5 continentes en 2018, se refleja que Suecia, Dinamarca y Finlandia son los tres países que más cerca están de alcanzar todos los objetivos para 2030; España ocupa el puesto 25, mientras que grandes potencias como Estados Unidos, China o Rusia están posicionadas en los puestos 35, 54 y 63 respectivamente. Los últimos puestos de la lista los ocupan países africanos como Madagascar, República del Congo, Chad y República Central Africana. Puedes leer el informe completo a través de este enlace.
En conjunto, la finalidad de los ODS se apoya en la idea de que el mundo sea lo más igualitario y respetuoso posible con todas las formas de vida en pos de un futuro más justo y equilibrado, lo que proporciona la oportunidad a las empresas y a los países más comprometidos de convertirse en los líderes del mañana.
Ainara García Gabiola