Los encapsulados de caucho reciclado se enfrentan a varios problemas tras su instalación como la pérdida de color y la pérdida de propiedades cuando se exponen a condiciones ambientales.
Esto ha hecho que estos productos no hayan podido desplazar del mercado a productos industriales de EPDM o de TPV, utilizados actualmente de forma masiva, de mayor coste y de una calidad fácilmente superable, y de origen no reciclado.
Por ello, desde Sacyr Green y en concreto, desde Valoriza, estamos trabajando en el proyecto “Nuevos productos mejorados de caucho encapsulado" para mejorar las prestaciones de los encapsulados de neumáticos fuera de uso (NFVU) para hacerlos más competitivos aumentando sus prestaciones técnicas, así como para automatizar el proceso de fabricación, dando una nueva vida a las ruedas, fomentando el reciclaje y la economía circular.
El objetivo general del proyecto es desarrollar una nueva gama de productos encapsulados de neumáticos al final de su vida útil para su uso en pavimentos de seguridad con prestaciones mejoradas en cuanto a color, elasticidad y durabilidad.
Como objetivos medioambientales, estratégicos y empresariales, destacan el aumento del porcentaje de este residuo fomentando la economía circular, incrementar el valor añadido de los materiales generados en el tratamiento de los NFVU y desarrollar un nuevo producto de alto valor añadido ampliando la línea de negocio, incrementando la ventaja competitiva de Valoriza.
El objetivo es aumentar la producción de encapsulados pasando de 400 t/año a 2000 t/año con la automatización del proceso; conseguir una mayor exactitud en los resultados; mejorar la calidad del producto haciéndolo más competitivo; tener un mayor porcentaje de recuperación de neumáticos, la reducción del coste de producción y obtener nuevos productos (piezas prefabricadas mediante el uso de prensas).
“De esta manera, mejoraremos las prestaciones de los encapsulados de neumáticos fuera de uso para hacerlos más competitivos aumentando su demanda, además de automatizar el proceso de fabricación, dando una nueva vida a los estos neumáticos, fomentando el reciclaje y la economía circular”, explica Ana Benavent, directora técnica de Valoriza.
El EPDM es un caucho de Etileno Propileno Dieno tipo M ASTM, termopolímero con muy buena resistencia a la abrasión y al desgaste. Por ello se usa mayoritariamente en las zonas de desgaste de los parques infantiles, como a la salida de los toboganes o las zonas de rozamiento de los columpios.
Planta de Chiloeches (Guadalajara).
Los colores son muy vivos, pero el problema es que contienen mucha cal, por lo que con el tiempo se vuelven blancos y pierde ese color tan brillante, también se endurece mucho.
La ventaja de este material es que no es un gránulo de caucho negro recubierto de una capa de color, es externa e internamente del mismo color, por esto se usa en las zonas de rozamiento de los parques, porque, aunque se desgaste un poco no aparece el negro del interior como en los encapsulados y EPDM.
El TPV es un polímero termoplástico, una matriz termoplástica y un caucho capaz de vulcanizar. Tiene también una buena resistencia a la abrasión y al desgaste.
La diferenciación positiva del encapsulado es:
• Es más sostenible, tiene un mayor % de material reciclado procedente de los NFVU (el TPV sí lleva parte de material reciclado, pero el porcentaje es menor)
• Es más económico
• Es más duradero y elástico