Tecnologías como las aplicaciones móviles dan al usuario la posibilidad de ayudar a mejorar la sostenibilidad de los destinos turísticos. Crédito: Jan Böke.

  • Innovación

Tres ‘apps’ para unas vacaciones más sostenibles

FRANCESCO RODELLA | Tungsteno

Llega el verano y, con él, se abre la nueva temporada de viajes. Para un país como España, que solo en 2018 recibió a 82,6 millones de turistas extranjeros, garantizar la sostenibilidad en este sector es un reto cada vez más decisivo. Aplicar soluciones inteligentes en aspectos como la gestión del agua o de los residuos puede ayudar a muchas localidades a solventar esta tarea. Pero también hay tecnologías fáciles de utilizar que permiten a cada viajero aportar su granito de arena para reducir impactos negativos mientras disfruta de sus vacaciones.

Enrique Martínez, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, (SEGITTUR), sostiene que dentro del concepto de sostenibilidad hay que considerar no solo la reducción de costes, sino también la calidad del empleo en el sector, el impacto ambiental de viajes y estancias, la protección del patrimonio cultural y la coexistencia de actividades económicas turísticas con comercios locales, así como entre visitantes y residentes. Para ello, hace falta un trabajo conjunto. “Hay una parte cultural y de voluntad del turista, pero hay otra que le corresponde al sistema turístico de un país”, afirma.

En este sentido, un ejemplo a destacar, según indica, es Benidorm. Esta localidad ha sido la primera de España en obtener, a principios de este año, el certificado de destino turístico inteligente. Entre las iniciativas pioneras en las que ha estado trabajando la ciudad, hay un sistema de Big Data que monitorea el impacto de los turistas durante su estancia a través de la información que generan (por ejemplo cuando compran en una tienda hacen una reserva en un hotel) y una oficina inteligente donde se analizan esos datos.

De esa manera, explican desde el Ayuntamiento, es posible detectar “problemáticas o debilidades” y “ver cuáles son las soluciones y aplicarlas”. Una de las posibles aplicaciones es identificar puntos de gran aglomeración para mejorar la seguridad de esa zona o controlar los apartamentos turísticos reglados, según recoge Europa Press.

Mientras que otras localidades españolas trabajan para convertirse en destinos inteligentes y mejorar en sostenibilidad, los usuarios podemos aprovechar el móvil para contribuir a conseguir ese objetivo a partir de nuestro próximo viaje. A continuación, hemos seleccionado algunas herramientas que pueden resultar útiles para ello.

Too Good To Go es una ‘app’ que combate el desperdicio de alimentos dando salida a un precio más barato a lo que no se ha consumido en restaurantes. Crédito: TooGoodToGo.

Limitar el impacto al moverse de un sitio a otro

Liight es una app creada en Madrid por dos universitarios que propone retos con recompensas para lograr acciones sostenibles. El usuario puede seleccionar actividades como reciclar residuos en puntos localizables en un mapa o desplazarse a algún lugar en transporte público, andando o en bicicleta. Conforme va superando estos retos, suma puntos que puede canjear posteriormente por premios que van desde descuentos hasta suscripciones a plataformas como Spotify y Netflix, explica el fundador Santiago Jiménez.

Cuando selecciona una actividad relacionada con el transporte, la aplicación también ofrece un cálculo de la cantidad de CO2 ahorrada con respecto a si se moviera en coche u otro vehículo contaminante. El sistema de monitorización valida el avance de manera diferente según la manera que se escoja para moverse (por ejemplo, poniendo un límite de velocidad si se va andando o cruzando los datos con los de horarios, paradas y líneas de transporte público), explica Jiménez.

Liight está activa con todas sus funcionalidades en la Comunidad de Madrid. Pero el cálculo de las distancias también funciona en el resto de España, asegura Jiménez, quien junto a su equipo ya está trabajando en la extensión de todas las opciones de la app también a Valencia, Gran Canaria y Bilbao. La app está disponible en las tiendas digitales de Apple y de Google.

Reducir el desperdicio de alimentos

En vacaciones aumentan las probabilidades de comer o cenar fuera. Y nuestros hábitos de alimentación como turistas pueden impactar en la sostenibilidad del sitio que visitamos. Para reducirlo, hay opciones como TooGoodToGo, una aplicación que permite a locales y restaurantes dar salida a precios reducidos a aquellos productos que no se han consumido a lo largo del día.

Los establecimientos adheridos a la iniciativa se muestran por cercanía al usuario cuando activa la localización en la app. Desde su móvil, pueden seleccionar los restaurantes, que ofrecen paquetes sorpresa, cuyo contenido y cantidad dependen de los alimentos no vendidos ese día. Entre los comentarios de usuarios que la han probado, algunos señalan que no está previsto un sistema para calificar la oferta de cada restaurante y así saber qué calidad van a tener realmente sus productos

ToGoodToGo ya está presente en 13 países europeos y se puede descargar desde la tienda de Apple y de la de Google.

Hacer turismo y,a la vez, contribuir a la ciencia es posible con esta app, Pl@ntNet, que permite identificar y, también, catalogar plantas. Crédito: Pl@ntNet.org

Contribuir a la catalogación de las plantas

Si se tienen planeadas unas vacaciones en un entorno de naturaleza, se puede contribuir a fines de utilidad común como la investigación científica al mismo tiempo que se hace turismo. Pl@ntNet.org, por ejemplo, es un proyecto de ciencia colaborativa pensado para identificar plantas desconocidas, basado en una app con la que un usuario puede tanto reconocer una que se haya encontrado, como participar en el proceso de catalogación de las que el resto de la comunidad vaya localizando.

Basta con sacar una foto de buena calidad a una parte concreta de esa planta (por ejemplo una de sus hojas o flores) para que el sistema pueda almacenarla y cruzar la información que obtiene con la que ya están en su catálogo. A continuación, la app devuelve al usuario una serie de plantas que otros hayan catalogado.

De esta forma, el interesado puede buscar entre los resultados la que se ha encontrado, o puede registrarse en la plataforma y catalogarla él mismo. Tras un primer proceso de moderación de la propia plataforma, otros usuarios pueden revisar esas anotaciones y valorarlas o modificarlas. La app ha sido desarrollada por un consorcio de entidades públicas y centros de investigación franceses, tiene 20.000 plantas catalogadas y funciona en distintas partes del mundo.

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación. Ideado por Materia Publicaciones Científicas para el blog de Sacyr.

  • Tungsteno
  • Plantas
  • Verano
  • Automóvil
  • Aplicaciones
  • Apple
  • Télefonos Inteligentes
  • Playa
  • Vacaciones
  • Restaurantes
  • Viajes

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP