Aquí te contamos aquí tres de ellas:
4Remote. Las aplicaciones inteligentes ya permiten el trabajo a distancia a través de realidad aumentada o mixta. Es, por ejemplo, el caso de la plataforma 4Remote. “A través de unas gafas de realidad virtual, u otro hardware, un supervisor puede estar conectado en remoto a un operario de una planta para realizar inspecciones de prevención”, explica Clara González, del Departamento de Plantas Energéticas de SIOM.
La Dirección de Maquinaria de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Sacyr Agua acaban de incorporar esta plataforma en ambas áreas. Alberto Avecilla, responsable de Control y Seguimiento de Activos de la Dirección de Maquinaria, comenta que 4Remote se utiliza en las obras en las que se requiere asistencia a distancia y a las que no es posible viajar a día de hoy.
“Está pensado para asistencia técnica, también para hacer auditorias, inspecciones, etc. La labor principal es atender remotamente a las instalaciones que tienen problemas en el control de procesos de sus plantas”, explica Domingo Zarzo, director Técnico y de Innovación de Sacyr Agua.
“Combinada con otras herramientas como los gemelos digitales o el avatar digital, incrementarán enormemente la seguridad de las actuaciones”, añade Domingo.
Cámaras termográficas. Otra de las tecnologías que está irrumpiendo en el campo de la seguridad laboral son las cámaras termográficas. Se utilizan en las plantas energéticas en las que se tratan los subproductos del olivar. Estas cámaras permiten una monitorización continua del material almacenado, evitando posibles problemas de autocombustión con un sistema de alertas tempranas. En inspecciones de emisarios de aguas residuales se emplean drones submarinos que evitan el uso de buzos y los riesgos que esta actividad tiene asociados.
Geolocalización. Eloi Veciana, gerente del Departamento de Seguridad y Salud de Sacyr Industrial, nos explica otra solución que Sacyr ha implementado para evitar accidentes. “Hemos geolocalizado todos los vehículos de nuestra flota en Panamá, incluso de los subcontratistas, para monitorizar el comportamiento del conductor”. El objetivo es reducir altas tasas de accidentalidad del país.
También se está trabajando en una solución de geolocalización y monitorización de trabajadores y maquinaria en las plantas de biomasa. Gracias a este sistema, se podrá advertir de la presencia de maquinaria pesada (de riesgo) cercana a los trabajadores, mediante avisos al teléfono móvil de los trabajadores y los operarios de maquinaria.