Hacia un nuevo modelo educativo
La disrupción ha llegado a las escuelas, universidades y centros educativos. Los sistemas educativos están experimentando grandes cambios propiciados por la revolución tecnológica. La educación está viviendo una reformulación de sus principios, evolucionando hacia un modelo más práctico caracterizado por la autogestión, la diversidad y la independencia en el proceso de aprendizaje. Según Félix Lozano, CEO de TeamLabs, “La educación del futuro será volver a la raíz de la educación. Esta nueva educación se basará en desarrollar seres libres, emancipados, independientes y con pensamiento crítico”.
Sin duda, el mundo actual requiere que los individuos tengan que reinventarse y aprender continuamente nuevas habilidades, competencias y conocimientos. “Hoy nadie se atreve a decir si aprender una serie de teorías esenciales o conocimientos imprescindibles va a ser fundamental para desarrollar la vida de un individuo. En este sentido, son infinitos los conocimientos que irán apareciendo”, señala Félix Lozano.
La educación debe reimaginarse, transformarse y contribuir al fortalecimiento de una nueva clase profesional comprometida, innovadora y abierta a la colaboración. Una educación que debe reinventar las relaciones entre el mundo académico y profesional y adaptarse a las demandas de la nueva sociedad digital. En este sentido, avanzamos hacia un modelo donde los individuos buscan un entorno de aprendizaje dentro de la empresa que permita cumplir con sus objetivos laborales y con su curiosidad intelectual. En palabras de Lozano, “la empresa será un contexto en el que los individuos y equipos busquen poder desarrollarse en lo que ellos quieran”.
Nuevas formas de aprender
Desde TeamLabs, apuestan por una metodología de aprendizaje basada en el learning by doing que se sustenta en cuatro grandes pilares: constitución de empresas y desarrollo de proyectos reales, desarrollo de itinerarios de aprendizaje, viajes internacionales para llevar a cabo sus proyectos a nivel global, y bootcamps técnicos. Esta metodología facilita la formación de nuevos profesionales con altas capacidades en desarrollo de negocio y gestión de procesos de innovación, de visión y mentalidad global.
Además, este nuevo método de aprendizaje garantiza un alto grado de empleabilidad entre sus estudiantes. De acuerdo a Ibai Martínez, General Manager de TeamLabs, “el 35% de los estudiantes de TeamLabs emprenden su propio negocio mientras que el 65% acaba trabajando en grandes corporaciones”.
En Sacyr, estamos incorporando estos nuevos perfiles multidisciplinares en algunas de nuestras áreas de actividad. Un ejemplo es el caso de Marta de Dalmases, Analista de Innovación del Grupo, que se incorporó hace unos meses al equipo de Estrategia e Innovación con la misión de buscar nuevas oportunidades que puedan aplicarse a los diferentes negocios de la compañía. “Mi día a día es buscar y proponer nuevas ideas a los negocios con el fin de que estas estas propuestas puedan convertirse en una oportunidad para Sacyr”, señala Marta de Dalmases, Analista de Innovación en Sacyr.