Construimos el tercer proyecto aeroportuario en Perú, uno en el Aeropuerto de Chiclayo y dos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima.
- Infraestructuras de transporte
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Aeropuerto internacional Jorge Chávez, Lima (Perú)
- Infraestructuras de transporte
- Aeropuertos
- Perú
- Infraestructuras de transporte
- Aeropuertos
- Perú
Segunda pista de aterrizaje
A través del Consorcio Inti Punku, Lima Airport Partners (LAP), administrador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima se nos adjudicó el paquete 2.2. del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para la construcción de la segunda pista de aterrizaje. Con esta obra y la pista existente, duplica la capacidad de operación del aeropuerto más importante del Perú.
El alcance de este paquete de trabajo incluye la construcción de una segunda pista de aterrizaje de 3.480 metros de longitud, en un área total de más de 600 hectáreas, una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la navegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.
metros
Longitud 2ª pista de aterrizaje
hectáreas
Área total
Km
equipamiento
Nueva terminal
Un diseño moderno
Atenderá a pasajeros en vuelos nacionales e internacionales de la misma línea aérea generando mayor competitividad, mayores destinos, mayor conectividad y mejores ofertas de aerolíneas.
Este sería el primer terminal del Perú que contiene dispositivos de aislamiento sísmico que están colocados sobre los pilares del sótano separando las estructuras que están sobre el terreno de la cimentación final. Las obras preliminares fueron la excavación de la zona para la ejecución de los cimientos y el piso del sótano del nuevo terminal.
El Nuevo Terminal cuenta con 5 pisos (un sótano y 4 pisos más) que permitirán al pasajero tener una experiencia de viaje con más amplitud.
El Nuevo Terminal tendrá 3 espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central es mixto. Es un diseño moderno que estuvo inspirado en la Cultura Nazca (tiene la forma del Colibrí) y cuenta con implementaciones sostenibles en energía y medio ambiente.
Capacidad para crecimiento posterior al 2025, de acuerdo con la demanda de pasajeros, que permitirá maximizar el uso eficiente de la infraestructura aeroportuaria adaptada a las necesidades de la industria.
Atributos del nuevo terminal
• Infraestructura expandible. Capacidad para crecimiento posterior al 2025, de acuerdo con la demanda de pasajeros, que permitirá maximizar el uso eficiente de la infraestructura aeroportuaria adaptada a las necesidades de la industria.
• Seguro e inteligente. Contará con sistemas de automatización y registros biométricos.
• Funcional y eficiente. Reduce “re-check” de pasajeros internacionales conectando con domésticos.
• Conectado con la ciudad. Se adaptará a la multimodalidad de transporte y a los nuevos proyectos viales.
• Simple y amigable. Tendrá una arquitectura intuitiva, con zonas comerciales para una mejor experiencia.
• Sostenible y en armonía con el ambiente. Empleará luminarias LED y promoverá el transporte sostenible.
- Infraestructuras de transporte
- Aeropuertos
- Perú