• Agua

Aplicamos innovación en los regadíos del futuro

Sacyr Agua lidera el proyecto Sostenibilidad, agua y agricultura en el siglo XXI (SOS Agua XXI), financiado con fondos europeos, para investigar soluciones tecnológicas que permitan desarrollar estrategias de gestión y tratamiento eficiente de recursos hídricos para el sector de la agricultura y los entornos verdes urbanos.

El aumento de la población en los próximos años nos obliga a establecer nuevas estrategias para la producción de alimentos, que está previsto se duplique en los próximos 20 a 30 años. 

Por ello, necesitamos una agricultura moderna y eficiente en el consumo de recursos hídricos y energía para afrontar las necesidades crecientes de los cultivos.

En este sentido, Sacyr Agua lidera el proyecto Sostenibilidad, agua y agricultura en el siglo XXI (SOS Agua XXI), financiado con fondos europeos, para investigar soluciones tecnológicas que teniendo como máximo exponente la sostenibilidad y la eficiencia energética de los procesos, permitan desarrollar estrategias de gestión y tratamiento eficiente de recursos hídricos para el sector de la agricultura y los entornos verdes urbanos.

El consorcio que conforma el proyecto está formado por las empresas Sacyr Agua, Aeromedia, Aquadvise, Bosonit, Fora Forest Technologies, Tepro Consultores Agrícolas y Valoriza Servicios Medioambientales, y la participación de grupos de investigación procedentes del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (IUACA), la Universidad de Salamanca (USAL), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el Dpto. de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA), un grupo mixto de economía de las Universidades de Alicante y Alcalá de Henares (UA-UAH) y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA).

 


“La solución no es simple, ya que los recursos hídricos convencionales disponibles para cada persona o actividad son cada vez más escasos. Es necesario adoptar medidas que aseguren la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo de la agricultura moderna y eficiente necesaria en el futuro inmediato”, explica Patricia Terrero, del departamento de Innovación en Sacyr Agua.


El proyecto SOS Agua XXI lo componen cuatro líneas de investigación principales:


Digitalización e incorporación de nuevas tecnologías


Incorporación de nuevas tecnologías digitales para desarrollar la agricultura del futuro: inteligencia artificial, big data, machine learning, drones aéreos y submarinos, modelos predictivos, etc. 

En este ámbito los principales elementos innovadores se focalizan en las siguientes propuestas: desarrollo de un índice de predictibilidad de sistemas hídricos para avanzar en la toma de decisiones de forma preventiva para satisfacer las demandas del sistema; el desarrollo de un modelo virtual de disponibilidad de fuentes de agua y la definición de una metodología predictiva de la huella hídrica previa a las campañas de regadío.

 

Distintas alternativas para mejorar la calidad de agua para la agricultura


Eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales y lodos de depuración. La consecución del objetivo minimizaría el riesgo frente a micro contaminantes, fármacos en general y antibióticos en particular.
También se estudiará la problemática del boro en las aguas marinas desaladas y sus efectos sobre los cultivos y suelos, así como distintas técnicas de eliminación. 

Además, buscamos investigar el uso de agua regenerada y efectos en distintos cultivos como el arroz y otras especies arbóreas como el alcornoque.

 

 


Investigación de soluciones para la recuperación de sub-productos de salmueras de desalinización: Brine Mining


Se estudiará la posible recuperación de nutrientes y compuestos de alto valor añadido a partir de salmueras y drenajes agrícolas, así como el crecimiento y valorización de microalgas. 


Estudio económico de todas las tecnologías y soluciones estudiadas a lo largo del proyecto 


De forma transversal a todas las líneas de investigación del proyecto, se realizará el estudio sobre el análisis coste-beneficio de cada una de las tecnologías y procesos estudiados, con un enfoque al Pacto Verde Europeo y la Economía Circular y un análisis de la eficiencia energética, huella hídrica y de CO2.

SOS Agua XXI, que finaliza en diciembre de 2024, ha sido aprobado y será subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación, con fondos Europeos Next Generation.

  • Agricultura
  • Desalación

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP