Camiones geolocalizados de Surge ambiental

  • Sostenibilidad

Ciudades más limpias y conectadas gracias a la logística inteligente

La logística inteligente nos está ayudando cada vez más a tener smart cities, con servicios que ayudan a conseguir una ciudad más limpia y más conectada. En Valoriza Medioambiente, en sus dos líneas de negocio, servicios públicos y servicios privados, han desarrollado una plataforma que nos ayuda a gestionar todos estos servicios.

La plataforma que utilizamos desde Surge Ambiental se llama Sigolis, que permite tener constantemente camiones geolocalizados. “Este software nos permite automatizar más el proceso, para que el propio cliente cree desde la web peticiones de servicio que se incorporan a la ruta a realizar por el camión de recogida”, explica Juan Diego Berjon, jefe de Servicio de Surge Ambiental.  Nuestros clientes, en este caso, se engloban en el sector de la construcción para la recogida de residuo de construcción y demolición, así como en el sector industrial y comercial para la recogida de residuos industriales y residuos sólidos urbanos (RSU) en general.

Además, “este software tiene la capacidad de emitir toda la documentación ambiental asociada a los traslados de residuos, siendo una herramienta que mejora la trazabilidad del proceso”, explica.

Los servicios de limpieza urbana, recogida de residuos, etc, se diseñan y programan de forma autónoma. Después, los algoritmos que trazan las rutas se comunican con los camiones vía app para la ejecución de dichos servicios y optimizar el sistema de limpieza/recogida.

En ocasiones son los propios ciudadanos y usuarios los que, mediante una app, incorporan a la plataforma una recogida. En otras ocasiones son los sensores de llenado de contenedores los que añaden el servicio al sistema.

Surge se encarga de la gestión integral de residuos no peligrosos. “En cuanto a la aplicación de sensórica en el área de contenedor abierto y de RCDs (residuos de construcción y demolición), éstos tienen dificultades por la abrasión del tipo de residuo, aunque estamos trabajando en esta línea. En el sector de los RCDs aún se trabaja de forma muy manual. A menudo se realiza el cambio de contenedor cuando nos llaman desde obra”, explica Berjón.

Al crear algoritmos, se crea una ecuación con una serie de variables y se calcula qué ruta tiene que seguir un camión y los puntos de recogida. Se mide el tipo de vehículo, el tipo de contenedor, el tipo de residuos, y en función de ese número de puntos el programa te arroja una propuesta.

“Surge Ambiental ya se está trabajando con gestores logísticos que mejoran la gestión logística internamente y los siguientes pasos es una mayor automatización del servicio y la optimización de las rutas con estos algoritmos”, explica Juan Berjón.

En la rama de servicios públicos de Valoriza, David Redondo, del departamento de I+D+I en Valoriza Servicios Medioambientales, explica que cuentan con varios sistemas inteligentes de gestión de flotas.

En Barakaldo (Vizcaya) y Arona (Tenerife) utilizan Distromel. Mediante un sensor instalado en los vehículos sensorizados, su CPD (centro de proceso de datos) recoge la información de la flota a tiempo real, recopilando información de posición, velocidad, contenedores recogidos y peso retirado de los mismos. Se genera un histórico de ejecuciones y rutas que se pueden consultar en su aplicación web de gestión siGEUS.

En Tenerife, Albacete o Melilla también cuentan con un sistema inteligente de gestión de flotas, en este caso de Movisat.

  • Innovación
  • Ciudades inteligentes
  • Smart Cities

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP