El ASKA A5 es un coche que puede plegar sus alas para conducir por carretera y desplegarlas para volar. Crédito: Aska.

  • Tungsteno

Coches con alas retráctiles y otras tendencias tecnológicas de 2023

La mayor cita anual de las novedades tecnológicas del planeta, el CES, es una antesala de las tecnologías que cobrarán importancia próximamente: del auge de la telemedicina a los coches cada vez más futuristas, el metaverso y la Web3.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Poner un pie en el CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, es como adentrarse en el futuro. En este encuentro imperdible de la industria tecnológica, que se ha celebrado a principios de enero de 2023 en los hoteles y centros de convenciones de Las Vegas, se puede ver de todo: robots que preparan cócteles, televisiones sin cablescinturones con airbag para amortiguar el impacto de caídas y evitar fracturas e incluso cascos que examinan la actividad cerebralAnalizamos las tendencias tecnológicas y los ‘gadgets’ que más han llamado la atención en esta edición.

 

Coches voladores con alas retráctiles

 

Con unos 300 expositores de tecnología de vehículos, el CES es una de las ferias de automóviles más grandes del mundo. En esta edición, muchas miradas han estado puestas en el ASKA A5, un coche volador con un sistema de alas retráctiles que supuestamente saldrá al mercado en 2026. El objetivo es que el conductor pueda plegarlas para conducir por carretera y desplegarlas si desea volar. En teoría, este vehículo eléctrico de cuatro plazas puede viajar por carretera y hasta 400 kilómetros por el aire con una sola carga.

En el apartado de movilidad, además de los vehículos voladores, también destaca la fuerte apuesta de los fabricantes para que los coches sean cada vez más personalizables. El año pasado BMW presentó un automóvil que cambiaba de color entre con solo pulsar un botón. Este año ha ampliado las opciones al presentar una carrocería repleta de tinta electrónica que permite elegir entre 32 colores y crear sus propios patrones. Volkswagen, por su parte, ha mostrado un vehículo con una carrocería de camuflaje que cambia al ritmo de la música.

 

El ASKA A5 supuestamente puede viajar hasta 400 kilómetros por el aire con una sola carga. Crédito: Global Update.

 

Analizadores de orina conectados al móvil

 

De cascos que miden las ondas cerebrales para detectar el deterioro cognitivo a dispositivos del tamaño de una tarjeta de crédito que realizan electrocardiogramas. Son algunos de los inventos más curiosos relacionados con la salud digital que se han presentado este año en el CES. La CTA, la asociación organizadora de la feria, subraya que cada vez más usuarios están dispuestos a utilizar este tipo de tecnologías. Según cuenta, están especialmente interesados en las aplicaciones de meditación y mindfulness, las que monitorizan el sueño, la realidad virtual y aumentada y las plataformas de terapia y asesoramiento en línea.

Uno de los dispositivos más destacados en esta edición ha sido U-Scan, que se cuelga de la taza del inodoro para analizar la orina de los usuarios. El aparato tiene en cuenta varios biomarcadores y está conectado a una aplicación que ofrece información sobre la nutrición, la hidratación e incluso el ciclo menstrual de los usuarios. Desde Withings, la compañía francesa que lo ha desarrollado, aseguran que está equipado con sensores de radar de baja energía para detectar quién está orinando al identificar el movimiento y la distancia de su chorro de pis. En la aplicación, los usuarios obtienen consejos prácticos para mejorar su salud en función de sus resultados.

 

U-Scan es un analizador de orina conectado con el móvil. Crédito: Withings.

 

Oler el metaverso

 

Entre las principales novedades del CES 2023, destaca una categoría dedicada al metaverso y a la Web3 —la próxima generación de Internet—. Cada vez más compañías trabajan para crear un entorno virtual inmersivo en el que los usuarios interactúen con avatares, se entretengan o compren productos o servicios. Tecnologías como el 5G, la realidad aumentada y los sensores de movimiento aspiran a conseguirlo.

Para conseguir una inmersión más realista, parecen especialmente útiles los wearables que recrean sentidos. El año pasado una empresa española presentó un chaleco háptico inalámbrico que permite experimentar más de 30 sensaciones físicas diferentes en tiempo real en el mundo virtual: desde un disparo, un puñetazo y la picadura de un insecto hasta un abrazo. En esta ocasión, uno de los inventos más curiosos ha sido un casco para que los usuarios puedan oler el metaverso. Este aparato, desarrollado por OVR Technology, cuenta con un recipiente para ocho aromas que pueden mezclarse entre sí y crear varias esencias. “La calidad de estas experiencias se medirá por cómo de inmersivas y emocionalmente atractivas sean. El aroma otorga un poder inigualable”, afirma Aaron Wisniewski, CEO y cofundador de la compañía.

 

El casco de OVR Technology para ‘oler’ el metaverso es uno de los inventos más curiosos del CES. Crédito: Washington Post.

 

Estos son solo algunos de los inventos más prometedores que se han mostrado en el CES, que en esta edición ha recuperado cifras de asistencia similares a las de antes de la pandemia. En total, ha atraído a más de 3.200 expositores y 115.000 profesionales de la industria. En esta feria, que se celebra desde hace más de 50 años, se han presentado aparatos revolucionarios: de la grabadora de vídeo VHS al CD pasando por la televisión en alta definición, el Blu-Ray o las impresoras 3D. Aún habrá que esperar para comprobar si los dispositivos mostrados en esta edición acabarán en el olvido o marcarán un antes y un después en la historia.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Innovación y tecnología

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP