• Sostenibilidad

¿Cómo financia Europa la movilidad urbana sostenible?

Las ciudades necesitan cada vez más espacio para una movilidad urbana respetuosa con el entorno y al mismo tiempo accesible y amable para el ciudadano. Para gestionar estas necesidades, Europa ha creado instrumentos de financiación que ayudan a cubrir económicamente estas condiciones a través del lanzamiento de proyectos que favorezcan la implantación de infraestructuras acordes con este objetivo.

EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, con sede en Barcelona, da respuesta a este reto y necesidades. Entre sus funciones se encuentra la de analizar los problemas de las ciudades, y concretar medidas para cambiarlos (reducir emisiones, accidentes, etc).

“Trabajamos con universidades, start ups y centros de investigación, además de con las ciudades”, explica Marta Álvarez, Stakeholder and Partnership Manager de EIT Urban Mobility | Innovation Hub South.  “De momento, tenemos financiación europea, pero en el futuro tenemos que autofinanciarnos”, explica Marta. España es el mayor receptor de fondos de EIT en Urban Mobility.

“Cuando sacamos un proyecto se presentan diferentes consorcios para cubrirlo.  Nosotros cada año tenemos un presupuesto para financiar proyectos, y todo el consorcio de empresas, start up, universidades, centros de investigación se agrupan para solicitar proyectos. Nosotros podemos inventarnos el proyecto desde 0 y decidir con quien hacerlo siempre dentro de cinco áreas de interés”, explica Celeste Reglá,  Business Creation Project Officer de EIT Urban Mobility, Innovation Hub South.

 

 

Áreas de interés

 

Tienen identificadas nueve áreas (challenge areas) en las que trabajan para estructurar sus programas:
Movilidad Activa: persigue la finalidad de potenciar una movilidad activa entre los ciudadanos de cada una de las ciudades que forman parte del ecosistema de EIT Urban Mobility. 

Intermodalidad: aumento de la interconectividad y la accesibilidad.

Infraestructuras de movilidad: tiene la finalidad de promover la innovación y la mejora de las infraestructuras de movilidad en el entorno construido.

Movilidad para tod@s: Mejorar la accesibilidad física y geográfica a medios de transporte sostenibles, con especial foco en los viajeros vulnerables.

Logística urbana sostenible: Esta área pretende mejorar los servicios urbanos, la entrega de mercancías y las operaciones de gestión de residuos mediante la logística.

Creating public realm: Mejora del diseño, el uso y la gestión de los espacios públicos y redución del espacio destinado a los vehículos. 

Movilidad del futuro: Encargada de promover tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el 5G, los sensores y las infraestructuras inteligentes. 

Movilidad y energía: Esta área está focalizada en la sustitución de los motores de combustión interna (ICE) por soluciones de propulsión de combustible más limpias.

Reducción de la contaminación: Este ámbito tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación relacionados con la movilidad.

 

 

Además de estas nueve áreas identificadas de trabajo, EIT Urban Mobility tiene tres grupos de interés focalizados en las siguientes temáticas: Urban Air Mobility, Hidrógeno y Mobility Data Spaces.

EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, tiene como objetivo aportar soluciones innovadoras y acelerar la transición hacia un sistema de transporte realmente multimodal, integrado y centrado en el usuario.

Como la principal comunidad europea de innovación en movilidad urbana, EIT Urban Mobility trabajará para evitar la fragmentación facilitando la colaboración entre ciudades, empresas, educación, investigación e innovación para resolver los retos más urgentes de las ciudades.

Las ciudades se convertirán en “laboratorios vivos” donde las empresas y los centros educativos y de investigación de la comunidad demostrarán cómo las nuevas tecnologías pueden funcionar para resolver los problemas reales en ciudades reales al transportar personas, bienes y residuos de manera inteligente.

  • Movilidad sostenible
  • Movilidad vehículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP