• Concesiones

Hacemos realidad una movilidad sostenible eléctrica y autónoma

Sacyr participa en el proyecto Movilidad 2030, un consorcio constituido por siete empresas del sector del transporte que lideran a nivel europeo las actividades de investigación y desarrollo para la llegada del vehículo conectado y autónomo. 

Sacyr participa en el proyecto Movilidad 2030, un consorcio constituido por siete empresas. Este proyecto fue la tercera propuesta mejor valorada de la primera Convocatoria de “CDTI Misiones”, la convocatoria estrella de CDTI en el marco del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+I del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Movilidad 2030 reúne a empresas españolas del sector del transporte que lideran a nivel europeo las actividades de investigación y desarrollo para la llegada del vehículo conectado y autónomo. 

“Teniendo en cuenta toda la gente que se presenta, hemos quedado muy bien. Recoge todas las actuaciones que ya se estaban llevando a cabo o se iban a llevar a cabo en un futuro cercano y responde a necesidades reales del negocio”, explica Miguel Angel Moreno, responsable de I+D de Sacyr Concesiones.

El proyecto aborda todos los enfoques necesarios a nivel de vehículo, infraestructura, servicios, operación, etc., con la finalidad de crear una movilidad sostenible impulsada a nivel nacional.

 

Automatización y electrificación

Cada uno de los siete participantes del proyecto Movilidad 2030 se encuadra en uno o más objetivos del proyecto y a su vez cuenta con objetivos propios. Sacyr se encargará sobre todo de la gestión de la infraestructura requerida, desarrollando un innovador sistema de pago por móvil en peajes, así como un sistema de detección de vehículos kamikazes que será capaz de posicionar a sus autopistas como las más seguras.

El consorcio del proyecto se compone de siete empresas, líderes cada una en su sector, y cuentan con una consolidada experiencia y conocimiento para abordar los trabajos planteados:

1.    Sistemas embarcados avanzados de percepción, comunicaciones, autonomía y navegación
2.    Recarga inalámbrica inductiva para vehículos eléctricos particulares 
3.    Optimización de la gestión de flotas eléctricas, infraestructura de recarga, y eficiencia de la planificación y la ejecución de desplazamientos de vehículos eléctricos 
4.    Tecnologías para una arquitectura escalable y elástica
5.    Despliegue de servicios C-ITS que favorezcan la cooperación y la negociación entre vehículos e infraestructura para gestionar los escenarios y situaciones de la futura movilidad.
6.    Innovadores sistemas de supervisión de la seguridad que garanticen el correcto comportamiento en las decisiones tomadas en base a los vehículos convencionales
7.    Gestión de las infraestructuras a los requerimientos de nuevas políticas de movilidad 
8.    Definición de metodologías y validación de tecnologías VAC e infraestructura para la movilidad conectada y eléctrica.

 

 

“Define un nuevo sistema de movilidad que permita realizar una gestión integral del transporte basado en la automatización y en la electrificación. Responde a las necesidades y a los retos de la movilidad actual y futura, contribuyendo a la evolución y a la transformación del transporte”, explica Miguel Ángel Moreno.

En este proyecto Sacyr Concesiones, investigará y desarrollará tecnologías basadas en digitalización y conectividad, capaces de mejorar la experiencia y el confort de los usuarios así como la seguridad de la circulación evitando la presencia de vehículos circulando en sentido contrario, los denominados kamikazes.

En este sentido, Sacyr aborda el proyecto agrupando todos sus desarrollos y actividades en cuatro ejes fundamentales:

•    Uso de nuevas tecnologías de pago: IoT aplicado al pago por móvil
•    Detección de vehículos "kamikaze"
•    Sistema de preclasificación y clasificación en peajes físicos mediante análisis inteligente de video
•    Aplicación de redes neuronales a las técnicas de aforo

  • Inteligencia artificial
  • Vehículos autónomos
  • Movilidad sostenible
  • IOT
  • Movilidad vehículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP