• Concesiones

Preservamos el patrimonio arqueológico en Colombia 

Gracias a nuestro programa de arqueología preventiva, preservamos el patrimonio cultural y arqueológico de las comunidades cercanas al área de influencia de nuestro proyectos de concesión. 

Nuestras cuatro concesiones en Colombia han ejecutado previo a las obras de infraestructura el programa de arqueología preventiva, con el objetivo de recoger y clasificar los restos arqueológicos encontrados en las actuaciones de los proyectos. Gracias a estas actividades, desarrolladas desde hace cinco años, se ha conseguido encontrar, analizar y conservar más de 515.000 hallazgos arqueológicos.

Los elementos corresponden a más de 505.000 fragmentos cerámicos; más de 9.500 materiales líticos (materiales y herramientas en piedra) y cerca de 500 cerámicas completas.

 

 

Las piezas más antiguas datan del siglo IX a.C. (año 1.961 a.C., aproximadamente) y las más recientes del siglo XVII d.C. y se destacan piezas de orfebrería, recipientes en cerámica para preparación de alimentos, instrumentos musicales, restos óseos humanos y de fauna. 

Los elementos han sido hallados en 92 sitios arqueológicos dentro de seis departamentos del área de influencia de los proyectos. Lugares relacionados con poblados y cementerios de épocas prehispánica, colonial y moderna.
Algunos hallazgos se vinculan a comunidades indígenas prehispánicas como las Zenú y Malibú en los Montes de María o los Chitareros en Norte de Santander. 

 

Procedimiento de análisis de restos

 

Después del proceso de excavación, se realiza la clasificación y sistematización, según los parámetros del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Las piezas son analizadas en un laboratorio, en un procedimiento que permite obtener información sobre la cronología, cultura, costumbres y modos de vida de los humanos que habitaron las diferentes regiones de Colombia, además de los primeros acercamientos e interacción entre indígenas y españoles durante el periodo de la conquista y la Colonia. 

Las concesiones buscan compartir lo hallado en estas excavaciones, por lo que se entregarán a universidades, museos o lugares de conservación de las áreas de influencia, junto con fotografías, dibujos, cartografías y fichas.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP