• Agua

Transformación digital de la gestión del agua

Dotar a las redes de agua de inteligencia, gracias a la tecnología, le permite a Sacyr abordar un reto tan importante, como es la gestión eficiente de un recurso escaso y básico en la calidad de vida de las personas.

En un entorno industrial como el nuestro se generan enormes cantidades de datos y casi cualquier proceso es susceptible de ser optimizado con la aplicación de modelos y algoritmos analíticos.

Sacyr Agua ha dado un paso más y desde la iniciativa global del grupo, Sacyr Digital, está aplicando la inteligencia artificial para resolver anticipadamente situaciones y mejorar la toma de decisiones en la gestión.

En Sacyr Aquama tenemos los consumos realizados en los últimos años por todos los clientes de nuestras explotaciones. Por ello nos hicimos la siguiente pregunta:

¿Podemos crear un sistema inteligente que prediga anticipadamente la demanda abonado por abonado, más allá de los análisis de los datos que incorporan las plataformas actuales? 

“Nos planteamos de qué manera puede cambiar nuestra operativa para generar el agua que se prevé se vaya a consumir en función de muchos factores: climáticos, de usos, industrial, ect… Podemos responder a la demanda futura, produciendo agua en periodos que la energía es más barata”, explica Noe Meana, director técnico de Sacyr Agua.

También nos planteamos el reto de enriquecer nuestros datos con fuentes externas que afecten a los consumos como variables climáticas, por ejemplo, humedad relativa, temperatura máxima o viento.

Para conseguirlo nos hemos apoyado en diferentes tecnologías, todas ellos sobre la plataforma Cloud de Azure: en la ingesta de datos (estructurados o sin formato)  se ha utilizado Azure Data Factory que nos permite tanto acceder a Sacyr Aquama como invocar a las APIs de Google donde obtener los datos meteorológicos.

Estos datos llegan a nuestro Azure Data Lake Storage para su almacenamiento persistente desde donde serán accedidos por otra solución como Databricks que es la herramienta de ingeniería de datos capaz de procesar y transformar cantidades masivas de datos, así como de explorar los datos a través de modelos de aprendizaje automático.

 


"Esto al final acabará generando las previsiones de consumo que podremos integrar en nuestros sistemas operacionales o analizar desde la solución de data Discovery Azure Power Bi ", explica Oscar Cuevas, responsable del departamento de analítica y gestión del dato en TIC en Sacyr.

La tecnología nos esta permitiendo hacer un control inteligente de fugas, actuando con rapidez e incluso anticipándote a una situación a evitar por la pérdida de un recurso, por los costes de reparación y mantenimiento, etc. …

La inteligencia artificial también nos puede ayudar en la gestión eficiente de red con transductores de presión con las presiones de la red. “Se pueden incorporar otras señales que te den datos de una manera predictiva, optimizando de este modo los bombeos”, explica Meana.

 

Red inteligente gracias a la IA

“El objetivo debe ser tener una red inteligente donde aplicar tecnologías de IoT, con una gran cantidad de sensores que continuamente midan y monitoricen que sucede y donde también haya algoritmos de IA que estén analizando continuamente y encontrando patrones nuevos que proporcionen modelos de predicción para poder adecuar la producción energética, la detección de fugas o sustitución de dispositivos que son algunos de los retos en la gestión de agua. Digitalización es Sostenibilidad ” explica Oscar Cuevas

Igual ocurre con los correladores, equipos que están registrando ruido. A partir del análisis del ruido somos capaces de interpretar si hay fugas, que cuando son pequeñas podrían pasar desapercibidas en las medidas del caudal.

 

 

“Verdaderamente tenemos a nuestra disposición herramientas digitales muy potentes que tiene aplicación directa en infinidad de procesos de negocio. Por ejemplo, en una depuradora donde hay un proceso biológico con unos microorganismos que pueden degradar una materia orgánica, se utiliza oxígeno que lleva un importante consumo de energía. En función de esos parámetros puedes hacer una operación constante en base a esos parámetros, con los equipos adecuados. Por ejemplo, la automatización de las válvulas, que son las que se encargan de hacer esas burbujas, el turbocompresor que se regula de manera eficiente, etc., son resortes que permitirán gestionar de una manera más eficiente el proceso”, aporta Noe.

La gestión del agua es intensiva en el uso de energía y la tecnología nos está permitiendo optimizar el consumo, lo que se traduce en soluciones más sostenibles.

  • Inteligencia artificial
  • Digitalización
  • Transformación digital

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP