Un vehículo autónomo ha descubierto un monte submarino más alto que el Burj Khalifa. Crédito: Saildrone / Wikimedia Commons.

Un monte submarino más alto que cualquier rascacielos

Pese a que el océano constituye aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra y es el ecosistema más grande del planeta, todavía es un gran desconocido para los humanos. Hay varias misiones para descubrir sus misterios. Una de ellas ha dado con algo llamativo: un monte submarino más alto que cualquier rascacielos.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Sólo el 5% del océano ha sido explorado y cartografiado por los humanos, según la UNESCOUn vehículo oceanográfico autónomo ha identificado un monte submarino previamente no identificado que es más grande que el edificio más alto de la Tierra. Estas formaciones geológicas podrían servir como punto de referencia para hábitats distintos y para hallar vida previamente desconocida. ¿Qué se sabe sobre esta misteriosa montaña que es más alta que el Burj Khalifa?

 

Un monte gigante oculto bajo el agua

 

El vehículo en cuestión se llama Saildrone Surveyor y ha pasado varios meses inspeccionando las Islas Aleutianas de Alaska y frente a la costa de California. En total, ha examinado más de 45.000 kilómetros cuadrados de fondo oceánico, incluso con vientos de 35 nudos y olas de más de 5 metros (16 pies). Estas condiciones habrían resultado “demasiado desafiantes para la mayoría de los buques de investigación tripulados”, según Saildrone.

Uno de sus hallazgos más llamativos es un monte submarino previamente desconocido frente a la costa de California de aproximadamente 1.000 metros (unos 3.200 pies) de altura. Este monte es, por lo tanto, más alto que el rascacielos más alto del mundo: el Burj Khalifa, situado en Dubai. Con más de 828 metros de altura y 160 plantas, este edificio ostenta varios récords mundiales. Además de ser el edificio más alto del planeta, cuenta con la plataforma de observación al aire libre más alta del mundo y los ascensores con mayor distancia de recorrido del mundo.


 

El Saildrone Surveyor es el vehículo de cartografía oceánica no tripulado más grande del mundo. Crédito: Saildrone.

 

Un fondo marino sin explorar

 

“La identificación de estos montes submarinos mejora nuestra comprensión de los procesos físicos del océano e identifica áreas que necesitan una mayor exploración como hábitats únicos”, afirman desde Saildrone. La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de los Estados Unidos, que se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas de la orilla, es una de las más grandes del mundo, pero gran parte permanece sin mapear, observar y explorar. “En términos de superficie, Alaska es, por mucho, la región menos mapeada de la ZEE de EE. UU.”, afirman desde Saildrone.

Aurora Elmore, gerente del Instituto Cooperativo de Exploración Oceánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) asegura que, de una manera u otra, todos los estadounidenses dependen del océano: “Desde las proteínas del pescado para alimentar a animales o humanos, hasta los cables submarinos que hacen posible internet”. “La única forma en que Estados Unidos puede maximizar sus recursos oceánicos es comprender lo que hay allí”, sostiene.

Durante la misión, el Surveyor también transportó tecnología del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) para recolectar ADN ambiental. “Equipado con el Procesador de Muestras Ambientales, un innovador ‘laboratorio enlatado’, el Surveyor pudo recolectar pistas importantes sobre la biodiversidad marina y la salud del océano a partir de las ‘huellas dactilares’ genéticas dejadas por la vida marina”, indican desde Saildrone. Pero no ofrecen muchos detalles al respecto.

 

El Surveyor aspira a desentrañar los misterios más profundos del océano. Crédito: Saildrone.

 

Ecosistemas únicos en el fondo del océano

 

Esta misión está financiada por la NOAA y la Oficina de Manejo de Energía Oceánica. Es el primer paso para mapear el fondo marino de regiones clave en las aguas de las Aleutianas en alta resolución. Así lo afirma Elmore, que destaca que la ventaja del Surveyor es que “permite realizar ese paso inicial de exploración de manera más rápida, económica y con menos personal”.

No es el único proyecto de este tipo. La tripulación del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute también busca desentrañar las incógnitas del fondo oceánico y ha descubierto varias montañas submarinas gigantescas. "Un mapa es una herramienta fundamental para comprender nuestro planeta: la localización de montes submarinos casi siempre nos lleva a puntos críticos de biodiversidad poco estudiados", señala Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute. Según cuenta, “cada vez que encontramos estas bulliciosas comunidades en el fondo marino, hacemos nuevos descubrimientos increíbles y avanzamos en nuestro conocimiento de la vida en la Tierra".

 


 

Los montes submarinos pueden albergar puntos críticos de biodiversidad. Crédito: Schmidt Ocean Institute.

 

Aún se desconocen muchos detalles sobre los montes submarinos mencionados. Pero su descubrimiento pone sobre la mesa múltiples preguntas: desde cómo se formaron a qué tipo de vida marina hay en ellos, qué impacto tienen en las corrientes oceánicas o incluso si podrían ser una fuente de recursos minerales. Como destaca Jamie McMichael-Phillips, director del proyecto Seabed 2030, “con el 75% del océano aún por explorar mapeado, hay mucho por descubrir”: “La cartografía de los océanos es crucial para nuestra comprensión del planeta y, a su vez, para nuestra capacidad de garantizar su protección y gestión sostenible”.
 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

La muralla de Ávila es una de las mejor conservadas del mundo. Crédito: José Luis Cernadas Iglesias / Flickr.

Las tres murallas más impresionantes del mundo

Las murallas han jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad. Además de proteger a las ciudades y a sus habitantes, han simbolizado poder y prestigio y han facilitado el comercio. Investigamos la historia de algunas de las más impresionantes del planeta.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La muralla más famosa del mundo es muy probablemente la Gran Muralla ChinaSi por algo destaca esta fortificación, es por sus estratosféricas dimensiones. Tiene miles de torres de vigilancia y mide más de 21.000 kilómetros.

Es decir, casi el doble que el diámetro de la Tierra y la mitad de su circunferencia. Esta no es la única muralla impresionante del planeta. Muchas otras construidas para proteger ciudades dejarían a más de uno boquiabierto, entre ellas la de Ávila, en España; la de Ston, en Croacia; o la de Carcasona, en Francia.

 

La muralla de Ávila

 

La muralla de Ávila es una de las mejores conservadas del mundo. Su perímetro es de 2.516 metros y tiene 87 torreones o cubos, 9 puertas y 2.500 merlones (salientes verticales). Esta megaestructura levantada en una ciudad en el centro de España de unos 60.000 habitantes tiene más de 2.000 años de historia. Las excavaciones indican que se construyó en el siglo I d.C., cuando se cree que en esta zona convivía población vettona y romana.

La muralla ha sido protagonista de varias reconstrucciones, como la ordenada por Alfonso VI (1048-1109) tras la conquista de Toledo, o la de Alfonso VIII (1155-1214), que es la que ha llegado a nuestros días. En esos momentos, la defensa era necesaria, según indican desde la página web de turismo de Ávila.

“En el siglo XVI siguió cumpliendo funciones de seguridad sanitaria y control económico, llevándose a cabo reformas encaminadas a su reparación, pero, desaparecido el peligro de enfrentamiento bélico, se decide desmontar algunas defensas complementarias (como la barbacana o el foso), que se mostraban ineficaces ante la maquinaria militar de la época”, añaden.

A finales del siglo XIX algunos círculos intelectuales abogaron por la demolición de la muralla, tal y como se estaba haciendo en otras ciudades europeas al considerar que eran un freno para el desarrollo urbano. Pero el Ayuntamiento se empeñó en conservarla. La muralla, junto con el casco antiguo y varias iglesias situadas extramuros, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. En la actualidad, se pueden visitar 1.700 metros de esta megaestructura.

 

La muralla de Ávila mide 2.516 metros y cuenta con 87 torreones y 9 puertas. Crédito: Come to Spain.

 

Las murallas de Ston

 

Las murallas de la ciudad de Ston constan de la muralla principal y tres fuertes, 41 torres, siete baluartes, cuatro premuros y un foso lleno de agua que se extiende alrededor de algunos de sus bordes. Su construcción se inició a principios del siglo XVI en esta ciudad marítima situada al sur de Croacia.

“Se necesitaron casi cuatro siglos para terminar estos complejos muros de defensa, ya que los constructores tuvieron que adaptarse al terreno accidentado y a los avances en la tecnología bélica”, explican desde la web oficial del patrimonio de Dubrovnik.

Las constantes amenazas que sufrían los habitantes de Dubrovnik los impulsaron a comenzar a levantar muros de defensa en 1333. Esta construcción se convertiría en el segundo muro más largo de Europa, sólo superado por el Muro de Adriano. Estas murallas se utilizaron por última vez con fines de defensa en el siglo XIX y hoy en día son un destino turístico popular de incalculable valor arquitectónico y cultural.

 

La muralla de Ston es la segunda más larga de Europa. Crédito: Explore Croatia.

 

Las murallas de la Ciudad de Carcasona

 

Entre las fortificaciones medievales mejor conservadas, también se encuentran las murallas de la ciudad de Carcasona, en Francia. Esta ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1997, parece sacada de una novela de fantasía medieval, como indican desde el Centro de Monumentos Nacionales de Francia. “Entre los siglos III y V, Carcasona fue atacada por visigodos, sarracenos y francos. Como consecuencia, la ciudad se fortificó con una muralla galo-romana con torres en forma de herradura y amplias aberturas”, relatan.

En el siglo XIII, Carcasona se vio envuelta en otro asedio, esta vez durante la cruenta cruzada contra los albigenses. Para fortalecer su posición estratégica, se construyó una extensa muralla exterior de 1.600 metros de longitud. Fue entonces cuando la ciudad adquirió el aspecto que hoy conocemos. Bajo los reinados de Felipe III, el Temerario, y Felipe IV, el Hermoso, las fortificaciones se modernizaron: se dotó a las murallas de aspilleras para disparar ballestas y se construyeron nuevas puertas. En la actualidad, las dos murallas concéntricas suman 3 kilómetros de murallas y cuentan con 52 torres. Desde ellas las vistas son impresionantes. Incluyen una panorámica única de la ciudad medieval, laderas de viñedos y las montañas de los Pirineos.

 

Carcasona está rodeada por una doble muralla medieval. Crédito: Wonderliv travel.

Estas son sólo algunas de las murallas más impresionantes del mundo. En esta lista también deberían figurar otras como las Murallas de Cartagena de Indias, en Colombia; la muralla de York, en Reino Unido; o la de Itchan Kala, en Uzbekistán. Todas ellas tienen características que las hacen únicas pero fueron construidas con un mismo objetivo: proteger a las ciudades y sus habitantes de ataques externos.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Geolocalización inteligente en los túneles y galerías de Langosteira

El complejo entramado de túneles precisa la instalación de una red de comunicaciones que permita el control a distancia y la implementación de un sistema de accesos y control de los trabajadores.  

El proyecto del acceso ferroviario al puerto exterior del Langosteira (A Coruña), que comenzó en 2022 y finaliza en 2026, comprende la construcción de vías de 6,7 km de longitud, de las que 5,3 km discurren por túneles.

Esta obra fue adjudicada por ADIF a la UTE de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, Cavosa y Construcciones y Obras Taboada Ramos. Cuenta con un plazo de ejecución de 48 meses y será financiada con fondos Next Generation EU

Este enlace es una plataforma ferroviaria para mercancías de vía única con ancho ibérico y velocidad máxima de 100 km/h. Se desarrolla a lo largo de un eje principal de 5.573 metros, con tres túneles.

El complejo entramado de túneles precisa la instalación de una red de comunicaciones que permita el control a distancia y la implementación de un sistema de accesos y control de los trabajadores.  

El túnel 1 cuenta con seis bocas de acceso. “Hemos planteado un sistema que permite comunicar y controlar simultáneamente y de manera interconectada todos los accesos”, explica Carlos Balado, gerente y jefe de obra.

El túnel 2 comunica el entorno de Suevos con la zona interior del Puerto Exterior de A Coruña, con una longitud de 747 metros.

Ante los requerimientos de este proyecto, hemos instalado tecnología inteligente que permita conocer en cada momento lo que ocurre dentro de la infraestructura.

Se ha implantado un sistema que cuenta con una controladora de acceso que gestiona comunicaciones TCP a prueba de manipulaciones y que admite operaciones fuera de línea; lector de tarjetas IP resistente a la intemperie conectado a la controladora y un software de control de acceso instalado en la sala de control de todos los equipos. 

 



Todos los trabajadores disponen de una tag que da datos a través de las lectoras sobre la entrada, salida o ubicación de estos a lo largo de los túneles y galerías.

Además, como novedad, hemos implementado un sistema de comunicaciones basado en despliegue de cobertura WIFI para el interior de los túneles y galerías que permite una comunicación instantánea con los puntos de control de acceso de la policía portuaria. 

También se incorpora la gestión de alarmas preestablecidas para conocer la ausencia de personal en un determinado momento o controlar que no haya un número de personas por encima de lo establecido. 

Las características de la tecnología propuesta permiten mantener la conectividad y todo el tráfico de datos entre dos estaciones base colaterales en caso de rotura de la fibra óptica.

Cinco propuestas para aumentar las medidas de seguridad y evitar incendios en edificios

En Sacyr pensamos que hay que dar un paso más para reducir los accidentes por incendio que se producen en eficios, por lo que proponemos poner en marcha un paquete de medidas que ayuden a reducir estas desgracias.

Ramón Sánchez Fernández
Director de Ingeniería de Edificación
Sacyr Ingeniería e infraestructuras

 

En las últimas semanas hemos vivido auténticas tragedias en España con varios incendios en edificios como protagonistas. El 19 de febrero conocimos la muerte de tres ancianas por inhalación de humo y quemaduras de diverso grado como consecuencia de un incendio ocurrido en una residencia.

La investigación parece apuntar como causa más probable del incendio a la explosión de una batería o fallo eléctrico en la habitación donde dormían. Sin embargo, se sospecha que las medidas de protección contra incendios y de evacuación no funcionaron adecuadamente, lo que hizo que este suceso acabara tan trágicamente.

Y el 22 de febrero fuimos testigos de la total combustión de dos torres de viviendas en Valencia en muy pocas horas, con el triste resultado de 10 fallecidos y 138 viviendas devoradas por las llamas.

Se desconocen las causas del inicio del incendio, pero sí se sabe que se propagó muy rápidamente a través de la fachada ventilada, ayudado también por el aporte de oxígeno que proporcionaron los fuertes vientos que soplaron durante la jornada.

Estos sucesos nos hacen pensar que algo está fallando en nuestro parque de inmuebles. Según el informe Víctimas de incendios en España en 2022 publicado, por APTB y la Fundación Mapfre, en ese año se produjeron en España 33.000 incendios (con movilización de bomberos) en inmuebles, marcando un récord de 214 víctimas mortales, de las que 176 se produjeron en viviendas. 

En esta estadística llama la atención la cantidad de víctimas mortales en viviendas, donde habitualmente, y de manera incomprensible, no hay sistemas de detección de incendios. Estos sistemas sólo se instalan en garajes o locales de riesgo. 

La mitad de las víctimas en viviendas son ancianos, el salón es la zona de más riesgo y la causa más frecuente del fallecimiento es la inhalación de humo.

En segundo lugar, aparecen por desgracia las residencias de ancianos, con 16 muertos en 2022. Las medidas de protección contra incendios a las que están obligadas este tipo de instalaciones deberían ser las mismas que las de un hospital, ya que ambas infraestructuras están ocupadas por personas que en su mayoría requieren atención. 

Entre esas medidas se encuentran la instalación de detectores de humo en habitaciones, extintores portátiles a no menos de 15 metros y de pulsadores manuales de alarma en pasillos y circulaciones. En las zonas de riesgo especial hay medidas adicionales de detección y extinción.

La experiencia nos demuestra que estas medidas son muy útiles en hospitales, pero insuficientes en el caso de residencias de mayores, cuyos habitantes tiene una movilidad especialmente reducida y menores capacidades cognitivas.

Por último, la estadística pone de manifiesto que en otros inmuebles donde las medidas de protección frente al fuego son más sofisticadas (detección y extinción automática de incendios, alarmas conectadas a bomberos), el número de víctimas es muy bajo (cinco muertos en 2022), aunque los riesgos son altos.

Por todo ello en Sacyr pensamos que hay que dar un paso más para reducir estos accidentes y proponemos poner en marcha un paquete de medidas:


1.    En residencias, instalar sistemas de detección y rociadores automáticos. Supervisar que se lleva a cabo un correcto mantenimiento de los sistemas.
2.    En edificios de viviendas de nueva planta, e independientemente de la altura del inmueble, instalar detectores de humos y monóxido de carbono en el interior de las viviendas, así como extintores manuales en todas las plantas.
3.    En viviendas ya existentes, instalar sensores inteligentes de humos, y monóxido de carbono. Aprovechar los fondos NextGen para extender estos sistemas.
4.    Identificar las fachadas ventiladas que tengan materiales aislantes que reaccionen frente al fuego. En esos inmuebles, proceder a la modificación de fachada o a la instalación de sistemas automáticos de detección y extinción.
5.    Simplificar y unificar la cantidad ingente de normativas de incendios que existen con el objetivo de transmitir al sector la importancia de las medidas activas y pasivas de protección contra el fuego.


Hay que hacer un esfuerzo para reducir el número de víctimas por incendio en nuestro país.


 

China ha construido el túnel de viento hipersónico JF-22. Crédito: Academia China de Ciencias.

El túnel de viento hipersónico más rápido del mundo

Desde el diseño de cápsulas de retorno para misiones lunares hasta la entrada en atmósferas desconocidas con naves de exploración interestelar. El camino hacia la innovación aeroespacial atraviesa un elemento común: miles de pruebas en túneles de viento hipersónicos.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

China asegura contar con el túnel de viento más potente del mundo. El objetivo es que esta avanzada instalación contribuya a una amplia gama de misiones, como llevar astronautas chinos a la Luna y desarrollar un avión hipersónico que pueda llegar a cualquier parte del mundo en una hora. Investigamos las curiosidades de este túnel capaz de alcanzar 30 veces la velocidad del sonido.

 

Vuelos a una velocidad récord

 

El túnel se llama JF-22 y está situado en Sichuan, al sur de China. Su construcción comenzó en 2018 y finalizó en agosto de 2021. “Hemos construido el mayor túnel de viento de tubo de choque impulsado por pistón libre del mundo con alta entalpía", explicaban los investigadores del Instituto de Aerodinámica de Hipervelocidad, según recoge el diario South China Morning Post. 

El Instituto de Mecánica de la Academia China de Ciencias (CAS) en Beijing anunció en junio de 2023 que su nuevo túnel de viento de hipervelocidad JF-22 había pasado una "verificación de aceptación" y estaba listo para su uso general.

El túnel tiene una longitud de 167 metros y puede generar velocidades de flujo de aire de 2,5 a 11,5 kilómetros por segundo. Los propietarios de la instalación aseguran que es capaz de simular condiciones de vuelo hipersónico hasta Mach 30 (o lo que es lo mismo, 30 veces la velocidad del sonido).

El túnel también destaca por un gran diámetro de cuatro metros. Algo que permite a los investigadores colocar objetos más grandes dentro del mismo para obtener datos de vuelo más precisos. Desde el portal Interesting Engineering ponen el siguiente ejemplo: “El diámetro de un misil intercontinental también es de 4 metros, por lo que los investigadores podrían prácticamente colocar un misil completo y probar el impacto de enviarlo a velocidades mucho más altas que Mach 5”.

 

El JF-22 puede simular velocidades de flujo de aire de hasta Mach 30. Crédito: Defense Formation.

 

Los desafíos de los vuelos hipersónicos

 

Los túneles de viento normalmente se utilizan para probar nuevos diseños de aeronaves, misiles y naves espaciales. Algunos de los túneles más potentes, aparte del ya mencionado, son el Hypersonic Tunnel Facility (HTF), en Estados Unidos, que puede alcanzar velocidades de hasta Mach 7 y el del Centro Langley, también de la NASA, que puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10.

El equipo detrás del JF-22 asegura que puede utilizarse para diversos proyectos de ingeniería, “como la cápsula de retorno del proyecto de aterrizaje lunar, la entrada a una atmósfera alienígena con una nave de exploración interestelar y el desarrollo de aviones hipersónicos”.

El primer vuelo hipersónico se realizó en 1947. El estadounidense Chuck Yeager, que fue piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial, realizó pruebas con diferentes aviones hasta que consiguió superar la barrera del sonido. En los próximos años se fabricarían aviones más sofisticados. El Túpolev Tu-144 fue el primer avión supersónico de pasajeros del mundo. Su estreno, en 1968, supuso un gran hito de la Unión Soviética en la historia de la aviación.

Para triunfar, este tipo de aviones debían superar algunos desafíos. Cuando rompían la barrera del sonido, normalmente se producía una explosión sónica que provocaba un ruido atronador. 

Al reto de mitigar la contaminación acústica, se sumaba el de conseguir que este tipo de vuelos fueran asequibles. A día de hoy los vuelos supersónicos se reducen a aviones militares como los cazas de combate F-18.


 

La fascinación por la velocidad y la exploración espacial ha impulsado a la humanidad a desarrollar aviones y naves hipersónicos. Crédito: MSGT Ken Hammond.

 

De aviones hipersónicos a naves espaciales

 

Mientras que los aviones hipersónicos están diseñados para volar dentro de la atmósfera terrestre, hay naves diseñadas para viajar al espacio. De hecho, el objetivo del túnel de viento JF-22 es “acelerar el desarrollo de un sistema de transbordador espacio-Tierra", según explica Jiang Zonglin, investigador del Instituto de Mecánica y director del proyecto del túnel de viento, al portal Asia Times. "Si tiene éxito, la instalación también puede ayudar a reducir el coste del lanzamiento de satélites y naves espaciales en un 90%".

Además de que los motores tradicionales no son eficientes a velocidades hipersónicas, la entrada y salida de la atmósfera en esas condiciones generan temperaturas extremadamente altas. Diseñar materiales y sistemas de protección térmica capaces de resistir estas condiciones es esencial.

Aún es pronto para saber con certeza si este túnel tendrá un impacto significativo en el desarrollo de tecnologías hipersónicas en los próximos años. Pero hay algo claro: los túneles de viento como el JF-22 son herramientas muy útiles al simular las condiciones extremas del vuelo hipersónico, ya que permiten a los ingenieros probar y refinar sus diseños sin arriesgar vidas o naves espaciales.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Bélgica quiere construir la primera isla energética artificial del mundo. Crédito: Elia.

¿Una isla artificial en el mar para un futuro más esperanzador?

Bélgica tiene una solución para aprovechar al máximo los parques eólicos marinos: construir una isla artificial única en el mundo. Así pretende esta potencia crear un ‘hub’ pionero en el mar.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La construcción de la primera isla energética artificial del mundo parece estar a punto de comenzar. A finales de 2023, el operador belga de sistemas de transmisión Elia anunció haber recibido el permiso medioambiental para poner en marcha el proyecto

La isla en cuestión, llamada Isla Princesa Isabel, será un hub energético a 45 kilómetros de la costa belga que conectará nuevos parques eólicos marinos y la red eléctrica terrestre de Bélgica.

 

Convertir los mares en las “centrales eléctricas del futuro”

 

En diciembre de 2022, el Gobierno federal belga otorgó a este proyecto 99,7 millones de euros del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. La compañía Elia, impulsora de la iniciativa, asegura que la construcción empezará a principios de este año y durará hasta agosto de 2026. La isla estará hecha de arena y rodeada por un perímetro exterior de cajones de hormigón. Su superficie sobre la línea de flotación abarcará seis hectáreas, y su superficie total en el fondo marino se extenderá hasta un máximo de 25 hectáreas (el equivalente a 37,5 campos de fútbol).

La isla estará situada en el Mar del Norte y permitirá a Bélgica acceder a la energía producida por los parques eólicos marinos cercanos, además de comercializar energía renovable con otros países y aumentar la interconexión de Europa. Los mares de Europa “se están convirtiendo en las centrales eléctricas del futuro”, según asegura Nicolas Beck, jefe de relaciones comunitarias de Elia.

 

La isla conectará nuevos parques eólicos a la red eléctrica terrestre de Bélgica. Crédito: Elia.

 

El impacto de la isla en la salud del Mar del Norte

 

La construcción de una isla artificial puede tener un impacto significativo en la vida marina. Todo depende de varios factores como la ubicación geográfica, el tamaño de la isla o los métodos de construcción utilizados. Además de que puede implicar la destrucción del ecosistema marino y afectar a las poblaciones de peces y otras especies marinas que dependen de ese hábitat para su supervivencia, puede afectar el flujo natural de agua y las corrientes marinas.

Las autoridades belgas han reconocido que los nuevos planes de construcción e instalación no pueden darse el lujo de ignorar la vida marina, tanto por encima como por debajo del agua. Elia es consciente de ello y asegura haber optado por “un diseño inclusivo de la naturaleza” que buscará proteger e incluso aumentar la biodiversidad de la zona. "Queremos minimizar los efectos perturbadores que la isla tendrá en el medio marino circundante, al mismo tiempo que incorporamos un valor ecológico y medioambiental real a nuestro proyecto”, afirman desde la compañía.

Para ello, han tomado algunas medidas. “Las repisas unidas a las paredes exteriores contra tormentas proporcionarán un lugar para que la gaviota de patas negras, una especie de ave vulnerable, descanse y se reproduzca”, afirma la empresa, que aspira a crear un arrecife artificial rico y diverso debajo de la línea de flotación.

Por ejemplo, instalará dos paneles de relieve en cada una de las cuatro esquinas de la isla. Estos paneles proporcionarán una estructura tridimensional a la que podrán adherirse organismos marinos más pequeños, “creando un microhábitat para la vida marina”.


 

Elia ha recibido el permiso medioambiental necesario para construir la isla. Crédito: Elia.

 

Aún es pronto para saber con certeza cómo la construcción de esta isla artificial impactará en el hábitat marino y hasta qué punto se convertirá en un nodo crucial para la energía eólica marina en Bélgica y Europa. Elia, que tiene como objetivo conectar toda la capacidad de los nuevos parques eólicos a su red en el año 2030, presume de tener algo claro: “Sólo mediante el rápido y amplio desarrollo de la energía eólica marina Europa podrá alcanzar el objetivo de cero emisiones netas neto en 2050”.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Existe un debate sobre la viabilidad y sostenibilidad de la minería marina. Crédito: Wikimedia Commons.

El dilema ambiental de la minería marina

Noruega tiene una reputación de liderazgo ambiental, pero su decisión de aprobar la exploración minera en el fondo marino ha suscitado múltiples críticas. Gran parte de la comunidad científica advierte que esta práctica conllevará una destrucción de los ecosistemas.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Noruega se convirtió a principios de enero de 2024 en el primer país del mundo en aprobar la exploración minera en el fondo marino. El objetivo es acelerar la búsqueda de metales y minerales esenciales en la industria de tecnologías verdes. Esta decisión ha decepcionado a múltiples científicos y organizaciones ambientalistas que consideran que se dañará de forma irreversible la biodiversidad y los ecosistemas.

 

Extraer metales y minerales del fondo marino

 

La minería en aguas profundas es la práctica de extraer metales y minerales del fondo marino. “El mundo necesita minerales en la transición hacia una sociedad baja en emisiones”, afirma el gobierno de Noruega. La votación realizada en este país abre la puerta a la exploración “sostenible y responsable” en un área de 281.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de Italia. La minería a escala comercial requerirá otra votación parlamentaria.

Astrid Bergmål, secretaria de Estado del Ministerio de Petróleo y Energía, afirmó a la revista científica Nature que la votación “no significa que la extracción comience” de inmediato. “Tenemos que recopilar más información antes de poder tomar una decisión sobre la extracción de estos minerales. De eso se trata esta apertura. No es lo mismo que aprobar la extracción”, explicó el ministro de Energía noruego, Terje Aasland, a CNBC.

En la misma línea se posiciona Maria Varteressian, viceministra de Asuntos Exteriores de Noruega: “Los minerales serán un componente crítico en los nuevos sistemas energéticos, por lo que la pregunta principal no es si necesitamos los minerales o no, sino si podemos producirlos de manera sostenible”. Varios científicos critican la decisión del gobierno de Noruega y destacan que esta decisión va en contra del consejo de la Agencia Noruega de Medio Ambiente, los asesores científicos del Ocean Panel y otros investigadores.

 

Noruega busca la forma de obtener minerales esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías verdes. Crédito: France 24 English.

 

Una decisión “irresponsable” para el planeta

 

“Los investigadores están desconcertados y desinflados por la decisión”, afirma un editorial publicado en NatureAlgunos expertos señalan que aún se desconocen demasiados detalles sobre el ecosistema de las profundidades marinas. Consideran que explotarlas sin un conocimiento completo de sus fragilidades podría tener consecuencias devastadoras.

Anne-Sophie Roux, líder europea de minería de aguas profundas en la Sustainable Ocean Alliance, considera que la decisión de Noruega es “irresponsable” y "pone un clavo en el ataúd" del proclamado papel del país como líder climático. “El objetivo de cualquier actividad de exploración debería ser comprender mejor la escala de las amenazas ambientales que plantea la minería en aguas profundas, no justificar una práctica que sabemos que tendrá enormes impactos negativos en la vida marina y la salud del planeta”, afirmó a CNBC.

El argumento de que la minería de aguas profundas se puede realizar de manera sostenible va en contra del amplio consenso de la literatura científica, según la experta: “No hay forma de explotar de forma sostenible las profundidades del mar en la actualidad, ya que inevitablemente conduciría a la destrucción de los ecosistemas, la extinción de especies, diversas fuentes de contaminación y la alteración de los servicios ecosistémicos climáticos del océano”.

 

La minería en aguas profundas es la práctica de extraer metales y minerales del fondo marino. Crédito: MIT Mechanical Engineering.

 

El futuro incierto de la minería marina

 

Además de que la minería en aguas profundas puede dañar irreversiblemente la biodiversidad y los ecosistemas, también puede afectar a la industria pesqueraprovocará columnas de sedimentos, dañar el lecho marino y aumentar la contaminaciónVarios científicos también cuestionan la idea de que esta minería impulsará la economía noruega y que los suministros terrestres de metales como el manganeso y el cobalto (que se utilizan en baterías y otros productos electrónicos) sean insuficientes para apoyar la transición a una economía baja en carbono.

Si bien Noruega tiene una reputación de liderazgo ambiental, su actitud ante la minería ambiental ha provocado duras críticas de gran parte de la comunidad científica. “El cambio radical de Noruega no es sólo un revés para los esfuerzos de sostenibilidad del país; socava el progreso y la credibilidad del Ocean Panel (una alianza global de líderes nacionales que busca promover el uso sostenible de los océanos)”, afirma el editorial de Nature. Aún está por ver si el gobierno hace avanzar la minería en aguas profundas más allá de la fase de exploración y esta actividad se convierte en una parte importante de la economía de Noruega.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Florence Knoll dejó una huella imborrable en el mundo del diseño. Crédito: Knoll.

La madre de los muebles de las oficinas modernas

Florence Knoll aseguraba que nunca se sentaba a diseñar muebles. Decía diseñar “las piezas de relleno que nadie más estaba haciendo”. Esta filosofía, nacida de la necesidad y la innovación, le llevó a crear algunos de los muebles más icónicos de las oficinas modernas.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Detrás de la apariencia moderna y elegante de las oficinas corporativas de la posguerra en Estados Unidos hay una gran mujer: Florence Knoll. Es unade las arquitectas más influyentes en el desarrollo del diseño de interiores en el siglo XX. Investigamos la apasionante historia de esta estadounidense, cuyos diseños más emblemáticos todavía son comunes en oficinas, hogares, espacios públicos y colecciones de museos.

 

“Las piezas de relleno que nadie estaba haciendo”

 

Si bien fue una de las diseñadoras de muebles más importantes de su época, ella decía que nunca se sentó a diseñar muebles“Diseñé las piezas de relleno que nadie más estaba haciendo”. En 1950, más de un tercio de los 63 productos ofrecidos en la lista de precios de Knoll Associates habían sido diseñados por ella. Entre sus creaciones, destacó la Colección Lounge, diseñada en 1954. Sus piezas, caracterizadas por líneas limpias y formas geométricas, se alzan sobre elegantes marcos de metal.

Los diseños de Knoll aparecen con frecuencia en publicaciones internacionales y aún hoy se encuentran a la venta. En un artículo de 1998, Vogue elogió el sofá Florence Knoll y su trascendencia desde los confines de una “oficina del presidente de un banco en el centro de Manhattan con alfombras beige de pared a pared” hasta ámbitos de “alto perfil” como el apartamento del diseñador de moda Tom Ford en París.

En 1964, el periódico The New York Times describió a Knoll como “la figura más poderosa en el campo del diseño moderno”La arquitecta jugó un papel fundamental en la transformación de Knoll Associates en la firma de diseño de alta gama más grande y prestigiosa de su época. Además, redefinió el diseño de oficinas con su innovador concepto de "diseño total". En lugar de las tradicionales oficinas privadas, propuso espacios de trabajo abiertos que facilitaban la colaboración y la comunicación.

 

A Knoll se le atribuye la revolución del diseño de oficinas modernas. Crédito: Casa Palacio.

 

Un nuevo diseño para las oficinas

 

“Había una vez en la que prácticamente todos los ejecutivos de grandes empresas pensaban que su oficina tenía que tener paredes de color verde pálido y que su pesado escritorio con cajones hasta el suelo tenía que estar colocado en una esquina”, contaba The New York Times hace 60 años. Fue así hasta que Knoll marcó el comienzo de una era al demostrar que una oficina podía diseñarse en lugar de decorarse.

“No soy decoradora. El único lugar que decoro es mi propia casa", afirmó en una entrevista al mismo periódico. Knoll apostó por colores vibrantes y las icónicas "sillas Tulipán", que brindaban comodidad y estilo. Los escritorios con patas cromadas y las mesas de reuniones ovaladas reflejaban una estética moderna y funcional. En los interiores de varios niveles, apostaba por escaleras de contrahuella abierta que parecían flotar en el aire.

Además, la arquitecta popularizó la idea de llevar el arte a las oficinas. "Knoll fue una de las pocas empresas de muebles en los Estados Unidos que exhibió arte contemporáneo junto con muebles modernos en sus salas de exposición, creando diálogos visuales entre obras de arte únicas y diseños producidos en masa, una afirmación del compromiso de la empresa con el modernismo", explica la revista sobre arquitectura y diseño Metrópolis.

 


 

Knoll cuidaba meticulosamente cada detalle de los muebles. Crédito: Knoll.

 

De la silla de alambre a la silla ‘Womb’

 

La arquitecta se convirtió en socia comercial de Knoll Associates tras contraer matrimonio con Hans Knoll en 1946, un fabricante de muebles de origen alemán. Tras la muerte de su esposo en un accidente de coche en 1955, asumió la presidencia de la compañía. En 1960 vendió su participación en la empresa, pero continuó como directora de diseño cinco años más. En ese periodo, la compañía se convirtió en una de las organizaciones de diseño más influyentes.

Además de por su liderazgo, Knoll también destacó por impulsar la carrera de algunos de los nombres de diseñadores más reconocidos de la posguerra. Por ejemplo, respaldó al escultor Harry Bertoia para que durante dos años investigara cómo podía fabricar muebles con metales. De ahí surgieron las emblemáticas sillas de alambre, ahora consideradas clásicos de Knoll. A Eero Saarinen le pidió que diseñara una silla "como una gran canasta de almohadas” en la que poder acurrucarse. El resultado fue la silla Womb (útero, en español), que parece abrazar el cuerpo.

Knoll falleció en 2019. Su legado no solo se refleja en sus obras, sino también en los numerosos reconocimientos que recibió. Por ejemplo, en 1961, se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro en Diseño Industrial del Instituto Americano de Arquitectos. Décadas más tarde, en 2003, el expresidente de Estados Unidos George W. Bush le otorgó la Medalla Nacional de las Artes, uno de los premios más importantes del país a la excelencia artística. El motivo: un legado de valor incalculable en el mundo del diseño.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Garantizar un suministro de agua estable, de calidad y no dependiente del clima es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Así es el papel crucial que juega la tecnología en la lucha contra las sequías del futuro.

Tecnologías para paliar las sequías del futuro

Garantizar un suministro de agua estable, de calidad y no dependiente del clima es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Así es el papel crucial que juega la tecnología en la lucha contra las sequías del futuro.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Más de 2.000 millones de personas vivían en países con escasez de agua en 2021, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La situación empeorará en algunas regiones debido al cambio climático y el crecimiento de la población. Con avances tecnológicos que reducen el costo energético y el impacto ambiental, la desalinización se presenta como una posible solución para proporcionar agua potable a partir del mar.

Con motivo del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, investigamos cuáles son las tecnologías más eficientes para paliar las sequías del futuro.

 

El 97% del agua está en mares y océanos

 

El agua salubre y de fácil acceso es importante para la salud pública, tanto si se utiliza para beber, para uso doméstico, para producir alimentos o con fines recreativos, como señala la OMS. 

“Es necesario ser eficiente en el uso del agua, reutilizar hasta la última gota, y por último, complementar con agua desalada”, afirma Domingo Zarzo Martínez, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y director de innovación y proyectos estratégicos en Sacyr Agua.

Aproximadamente el 97% del agua en el planeta está en mares y océanos, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. El 3% restante se distribuye en muchos lugares diferentes, incluidos glaciares y hielo, bajo tierra, en ríos y lagos y en la atmósfera. 

Zarzo destaca que “tenemos una fuente inagotable de agua, que no depende de las condiciones climáticas”. “Por tanto, el uso de los recursos no convencionales como la desalación y el reuso ayudará en gran medida a solucionar los problemas de escasez de agua, y de hecho ya lo está haciendo en numerosos países”.

 

La intensificación de las sequías impactan negativamente la disponibilidad y calidad del agua. Crédito: Sacyr.

 

¿Desaladoras para combatir las sequías?

 

La desalinización juega un papel fundamental en la lucha contra la escasez de agua, según el experto. En países como España, la implementación de grandes desaladoras ha servido para “suministrar agua de forma estable y segura a la costa mediterránea, no solo para la producción de agua potable sino también para agricultura y usos industriales”.

Aún así, Zarzo insiste en que la capacidad no es suficiente y hay que seguir planificando nuevas infraestructuras para satisfacer las demandas actuales y futuras. Hay 20.000 desaladoras en todo el mundoAdemás de España, otros países con grandes programas de desalación son Israel, Argelia, Australia o Arabia Saudi.

La principal ventaja de la desalinización es la de generar un nuevo recurso de agua a partir del mar, que es una fuente inagotable y no depende del clima. Zarzo comenta que el agua desalada tiene “una extraordinaria calidad y pureza, ya que las membranas evitan que pase a ella cualquier tipo de contaminante”.

Una opción sería, además, añadirle minerales, vitaminas, electrolitos o cualquier otro componente necesario para crear un agua personalizada para cada uso. O lo que es lo mismo, un “agua a la carta”. “Y por otro lado, al utilizar agua desalada en las ciudades, el agua residual generada tendrá mejores características (entre otras, menor salinidad) de cara a su reutilización”, afirma.

Uno de los inconvenientes de este tipo de agua es que puede ser más cara que otras fuentes de agua convencionales. “Esta es una percepción errónea, ya que con la sequía y el cambio climático los recursos convencionales están cada vez más mermados y contaminados, y por tanto estos precios se irán igualando”, afirma Zarzo, que destaca que “no hay agua más cara que la que no se tiene”.

 


 

Las desalinizadoras utilizan un proceso llamado ósmosis inversa para eliminar la sal del agua de mar. Crédito: Sacyr Concessions.

 

 

El desafío de minimizar el impacto ambiental

 

 

Al desalinizar agua, se genera salmuera, un líquido con alta concentración de sales y con un impacto ambiental negativo. “Uno de los aspectos que más preocupa a la población es el vertido de concentrado al mar y cuando este se hace correctamente se ha demostrado científicamente que el impacto ambiental es totalmente irrelevante y gracias a la dilución previa y los sistemas de difusión, esta agua de mar concentrada ya es indistinguible del agua del mar a muy pocos metros del punto de descarga”, afirma.

La descarbonización de las desaladoras también es un reto crucial. Su consumo energético, especialmente cuando se basan en fuentes no renovables, genera emisiones de dióxido de carbono y contribuye al cambio climático. Las desaladoras se alimentan de las redes eléctricas convencionales y por tanto sus emisiones indirectas dependen de cómo sea el modelo energético nacional.

Así lo indica Zarzo, que destaca que la industria de la desalación ha hecho grandes esfuerzos por incrementar la sostenibilidad de las instalaciones: “De hecho, casi todo el I+D está enfocado en ello, desde la producción de ‘energía azul’ renovable generada por el gradiente salino entre salmueras y agua dulce a conceptos de economía circular como la obtención de elementos, sales y compuestos químicos a partir de salmueras (el llamado brine mining)”.

Más allá de las desalinizadoras, también es importante la reutilización: “Debemos plantearnos reutilizar hasta la última gota de agua residual posible. De hecho, en el mundo ya se reutiliza más que la cantidad que se desala”. Existen barreras educativas y culturales que frenan algunos usos, como el uso de agua regenerada para la producción de agua potable, aunque es algo que se hace desde hace muchos años en California, Singapur, Israel, Holanda o Namibia.

Aprovechar la tecnología es clave para combatir las sequías del futuro y contar con un suministro de agua estable, de calidad y no dependiente del clima: “En países desarrollados no somos conscientes del privilegio que supone tener en nuestras casas a nuestro alcance agua potable de calidad y segura de forma continua”.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Recolectar energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra conlleva algunos desafíos. Crédito: Agencia Espacial Europea.

El sueño de las granjas solares en el espacio

La idea de llevar granjas solares al espacio ha existido al menos desde finales de la década de 1960. Hasta el momento no ha ganado suficiente fuerza debido a los costes y los obstáculos tecnológicos. Pero, ¿es ahora tecnológicamente factible?

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Mientras que algunos investigadores sugieren usar ascensores de rascacielos para ahorrar y generar energía, otros buscan la forma de hacerlo utilizando nievemicroalgas o equipando los cruceros con velas fotovoltaicasOtra alternativa que lleva años en el punto de mira son las granjas solares espaciales. ¿Cuáles son los obstáculos técnicos y económicos que nos separan de esta utopía energética?

 

En busca de la energía solar ininterrumpida

 

La idea detrás de la energía solar espacial es simple y atractiva: aprovechar la energía solar en el espacio, donde está disponible de forma continua sin importar el clima local o la oscuridad. Esta energía se recolectaría en satélites en órbita alrededor de la Tierra y luego se transmitiría de forma inalámbrica a puntos de captación en la superficie. “En lugar de competir, el concepto complementa a las energías renovables terrestres, porque la energía solar basada en el espacio puede hacer que la energía esté disponible de manera fiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, afirma la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

La ESA ha firmado contratos para realizar dos estudios conceptuales de plantas de energía solar basadas en el espacio a escala comercial. "Realmente estamos partiendo de una hoja de papel en blanco para obtener un diseño actualizado de cómo podrían verse los satélites de energía solar en funcionamiento, obteniendo ideas prometedoras de todos los lugares donde podamos y aprovechando los últimos avances en tecnologías espaciales y terrestres", afirma Sanjay Vijendran, director de SOLARIS de la ESA.

 

Varios investigadores intentan desplegar granjas solares en el espacio. Crédito: Euronews.

 

Los desafíos de las granjas solares espaciales

 

Esta idea no es nueva. Ha existido al menos desde finales de la década de 1960, según cuenta Matteo Ceriotti, profesor titular de ingeniería de sistemas espaciales en la Universidad de Glasgow: “A pesar de su enorme potencial, el concepto no ha ganado suficiente fuerza debido a los costos y los obstáculos tecnológicos”. Para Ceriotti, la principal limitación es la enorme cantidad de masa que es necesario lanzar al espacio y su coste por kilogramo. “Empresas como SpaceX y Blue Origin están desarrollando vehículos de lanzamiento de carga pesada, centrándose en reutilizar partes de esos vehículos después de haber volado”. Si bien esto puede reducir notablemente los costes, serían necesarios cientos de lanzamientos.

Para Ceriotti, las misiones para desplegar la energía solar basada en el espacio son desafiantes y es necesario evaluar algunos riesgos. “Si bien la electricidad producida es totalmente ecológica, el impacto de la contaminación de cientos de lanzamientos de cargas pesadas es difícil de predecir”, destaca. Además controlar una estructura tan grande en el espacio requerirá cantidades sustanciales de combustible, “lo que implica que los ingenieros trabajen con productos químicos a veces muy tóxicos”.

 

Desplegar granjas solares en el espacio resulta costoso y conlleva desafíos técnicos. Crédito: SciShow Space.

 

Una propuesta “más factible y deseable que nunca”

 

Pese a estas limitaciones, Vijendran considera que hay muchas razones por las que la energía solar basada en el espacio “parece mucho más factible y deseable que nunca": “Estas incluyen el coste reducido del lanzamiento a órbita con la llegada de lanzadores reutilizables, el coste reducido del hardware satelital a través de la producción en masa –con nuevas constelaciones como Starlink y OneWeb– y tendencias hacia diseños de satélites de energía solar muy modulares”. A ello se suma que la robótica espacial y las tecnologías de montaje y mantenimiento en el espacio “han avanzado mucho en las últimas dos décadas”. Algo que, según el experto, será esencial para la construcción y el mantenimiento de centrales solares.

Aún es pronto para saber si finalmente las granjas solares llegarán al espacio. Mientras algunas empresas como Space Solar esperan tenerlas operativas en 2035, otros investigadores apuestan por otras alternativas como poner reflectores en el espacio para que las granjas solares en la Tierra funcionen cada día más tiempo. Ceriotti reconoce que el desafío de construir estas plataformas en el espacio puede parecer desalentador, pero destaca que la energía solar espacial es tecnológicamente factible. “Para ser económicamente viable, requiere ingeniería a gran escala y, por lo tanto, un compromiso decisivo y a largo plazo por parte de los gobiernos y las agencias espaciales”, concluye.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Creamos plantas para depurar ríos con aguas contaminadas

Hemos encontrado la oportunidad para crear instalaciones capaces de llevar a cabo el tratamiento de las aguas contaminadas del Río Odiel  y devolverlas a los cauces en perfecto estado, incluso para el riego de cultivos.

La actividad minera abandonada genera residuos albergados en escombreras y depósitos de lodos que a la larga se convierten en la principal fuente de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, como está ocurriendo en la Cuenca del río Odiel, en Huelva. 

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha encontrado la oportunidad para crear plantas que sean capaces de llevar a cabo el tratamiento de esas aguas y devolverlas a los cauces en perfecto estado, incluso para el riego de cultivos.

Para solucionar este problema, Sacyr, junto con la Universidad de Huelva, y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, unieron hace cuatro años sus fuerzas en el proyecto LIFE-ETAD, financiado al 50% por la Comisión Europea a través de Life +.

Los primeros esfuerzos se centraron en la planta de tratamiento de  Mina Esperanza (proyecto TAAM), para posteriormente, y dentro del proyecto LIFE-ETAD, ejecutar la planta de tratamiento de Mina Concepción con nuevos desarrollos que han mejorado de forma notable los procesos de tratamiento y la calidad de las aguas a la salida del proceso.

Con este proyecto, se acaba de demostrar recientemente el funcionamiento de esta tecnología para solucionar un grave problema existente de contaminación ambiental en más 30 puntos críticos de esta zona minera.

Francisco Javier Mateos, gestor de proyectos del área de innovación y conocimiento del departamento de I+D de Sacyr Construcción, ha trabajado con su equipo como coordinador del proyecto: Luis Vidal, Marco Gutierrez, Mercedes Martín, Agustín Galia, Javier Lara, José Ignacio Sanz, Nuria Quesada, Ricardo Bernal, Juan de Dios Osuna, José Carlos Povedano, Antonio Ramírez como representante legal ante la comisión Europea, así como con el 
personal investigador de Sacyr Construcción en LIFE ETAD.

 

 


Foco de interés de compra pública en Andalucía

 

Debido a las especiales características de estos ríos, altamente contaminados, el Plan Hidrológico Nacional aplazó hasta 2027 los objetivos europeos de la Directiva Marco Europea del Agua (2000/60/CE) que señalaban 2015 como fecha límite para alcanzar un buen nivel ecológico y químico de las aguas europeas.

La actividad minera, especialmente pirita, genera pasivos ambientales que son abandonados por las empresas mineras y que generan a su vez drenajes ácidos con una gran concentración de metales pesados disueltos que degradan la calidad de las aguas, por lo que no hay prácticamente vida acuática en estas aguas.

El Rio Odiel y el Río Tinto están considerados como casos extremos de esta contaminación. Más de un tercio de su cuenca está contaminada. A veces esta contaminación pueden llegar hasta el Golfo de Cádiz o hasta el Mediterráneo.

“Cuando llueve, se filtra el agua a través de los materiales que en su momento fueron movilizados por la actividad minera (escombreras, minas abandonadas…), se disuelven los metales y las aguas se acidifican”, explica Francisco Javier Mateos. “Con LIFE-ETAD hemos encontrado una tecnología barata, con poco mantenimiento y nulo consumo energético. Podría ser foco de compra pública innovadora en la comunidad andaluza”, explica el experto. 

 

 

Cómo funciona la tecnología DAS

 

El agua ácida de Mina Concepción se dirige a una balsa de pretratamiento, en la que se estanca y se oxida. La oxidación del hierro es importante para el funcionamiento de la planta.

Posteriormente va pasando por tres juegos de reactor y balsa de decantación a la salida de cada uno de ellos, estos reactores se rellenan con lo que denominamos DAS (Dispersed Alkaline Substrate). 

El DAS es una mezcla de virutas de madera con un reactivo alcalino como son la Calcita, la Magnesia o el Carbonato de Bario (Witherita). Según van pasando las aguas por los diferentes reactores, va subiendo el pH del agua provocando la precipitación de los metales pesados divalentes y trivalentes en los propios reactores y en las balsas de decantación que se sitúan a la salida de cada uno de ellos. Finalmente, en el último reactor se produce la eliminación de los sulfatos, quedando el agua a la salida de la planta apta para riego. 

En las últimas pruebas, la planta de Mina Concepción trató unos 6.860 m3 de agua ácida. Durante este periodo la retención de sulfato fue del 69% como promedio. 

“Esta prueba ha confirmado que la tecnología DAS puede utilizarse a gran escala y de forma pasiva para la eliminación de la acidez y la retención de metales pesados y sulfatos”, explican José Miguel Nieto y Francisco Macías, investigadores de este proyecto en la Universidad de Huelva que han llevado a cabo el proceso tecnológico de descontaminación del agua.

  • Aguas contaminadas con metales
  • Minería
  • Contaminación

Varias ciudades usan tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Crédito: Unsplash.

Las 5 tecnologías más innovadoras para ciudades inteligentes

En el CES, la mayor feria de tecnología del mundo, no sólo se exhiben taxis voladores y robots futuristas. Analizamos los dispositivos más innovadores para las ciudades y los hogares inteligentes.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Una tecnología que convierte cualquier mesa o superficie en un cargador, una máquina que elimina algas dañinas para la calidad del agua o una solución biométrica para acabar con las preocupaciones de privacidad. Analizamos cuáles son los inventos más innovadores para ciudades y hogares inteligentes, según la Consumer Technology Association (CTA), la asociación que organiza cada año el CES, el congreso de tecnología más grande del mundo.

 

Una mesa que carga el móvil

 

FreePower puede convertir cualquier superficie en un cargador inalámbrico: desde la barra de un restaurante hasta la isla de la cocina o el escritorio de una oficina. “Los primeros en adoptar la tecnología de carga inalámbrica probablemente estén familiarizados con el escenario de colocar un dispositivo en el cargador antes de irse a la cama y despertarse con la batería agotada porque no estaba alineada con el punto óptimo", afirman los creadores. Su tecnología incorpora una arquitectura de posición libre que no requiere una alineación precisaEs decir, el usuario puede evitar estos sustos y cargar el móvil, los auriculares o el mando de una consola con sólo dejarlo encima de la superficie en cuestión.

 

Un cubo que convierte el aire en agua

 

Entre los inventos más destacables en el CES en materia de sostenibilidad, hay una granja inflable para cultivar alimentos de forma sostenible en desiertos y zonas afectadas por sequías. Precisamente en esos lugares puede ser especialmente útil otro de los dispositivos premiados por la CTA: un dispositivo que genera agua a partir del aireSe llama WaterCube 100 y en teoría puede generar más de 100 galones de agua potable al día (unos 378 litros). Esta cantidad sería suficiente para una familia de cuatro, según sus creadores, que no ofrecen muchos detalles del funcionamiento de esta tecnología que “imita el proceso de la naturaleza para extraer agua del aire”.

 

WaterCube 100 es un aparato diseñado para generar agua a partir del aire. Crédito: Genesis Systems.

 

Un ventanal que genera electricidad

 

De parqué que genera energía con los pasos a barcos autónomos capitaneados por inteligencia artificial. Son algunas de las tecnologías verdes más innovadoras de los últimos años. En esta edición del CES, celebrada entre el 9 y el 12 de enero en Las Vegas, ha sido premiado un vidrio solar transparente conocido como SQPV glass que puede captar luz de ambos lados del cristal. Sus creadores presumen de que no solo genera electricidad a partir de la luz solar, sino que también “puede aprovechar la energía de la luz invisible, incluso en entornos interiores poco iluminados o en un día nublado”.

 

Una máquina que elimina algas dañinas

 

Las algas y cianobacterias dañinas pueden producir toxinas que pueden enfermar a personas y animales y afectar el medio ambiente, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Eliminar estas algas de forma manual puede resultar costoso y conlleva algunos riesgos. La CTA destaca que en ocasiones se usan productos químicos nocivos y que las soluciones ecológicas tardan demasiado en surtir efecto. Es ahí donde entra en juego AI ECO ROBOT, un sistema autónomo que promete eliminar estas algas e identificar posibles problemas de forma rápida y eficaz.

 

AI ECO ROBOT elimina algas dañinas de lagos, ríos y océanos. Crédito: Jason Park.

 

Una solución biométrica que respeta la privacidad

 

El reconocimiento facial suscita preocupaciones relacionadas con la privacidad, entre otros motivos por la recopilación y el almacenamiento de datos biométricos. La compañía Ghostpass busca que la información biométrica sea almacenada individualmente en los dispositivos inteligentes de los usuarios, en lugar de en masa en la nube. “Nuestra solución consiste en enviar los datos biométricos detectados por la solicitud de autenticación al smartphone del usuario para su autenticación. Esto le permite ser el único propietario de la información biométrica”, explica.

Estos son sólo algunos de los dispositivos más innovadores para las ciudades y los hogares inteligentes del siglo XXI. Pero hay muchos más: de un robot limpiador de piscinas que se carga con el sol a detectores de humo enchufablescamas que monitorizan la frecuencia cardíaca y la respiración de perros y gatos o todo tipo de espejos inteligentes. Todos estos aparatos comparten un objetivo, según la CTA: “La eficiencia energética y la automatización son las principales tendencias, y los consumidores quieren productos que ahorren tiempo y dinero a la vez que mejoran la seguridad y el bienestar general”.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Los tres túneles submarinos más largos del planeta

Excavar y construir túneles que conectan regiones remotas por debajo del mar conlleva varios desafíos: de la presión del agua a la estabilidad del suelo y el posterior mantenimiento. Así son los túneles submarinos más largos del mundo.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles reconoce el túnel del canal de la Mancha como una de las Siete Maravillas del Mundo ModernoTambién conocido como el Eurotúnel, conecta Reino Unido con Francia y es uno de los túneles subacuáticos más largos del planeta. Investigamos los detalles de la construcción de este y otros túneles faraónicos, como el de Seikan o el de la Bahía de Tokio, ambos en Japón.

Túnel de Seikan

El túnel de base de San Gotardo cruza el sur de Suiza y es una de las obras de ingeniería más sorprendentes del planeta. Con sus 57 kilómetros, es el túnel ferroviario más largo del mundo. Le sigue el de Seikan, que además de ser el segundo túnel ferroviario más largo del mundo, es el más largo con un tramo submarino. Está en Japón y une las islas de Honshu y Hokkaido. De sus 53,85 kilómetros de longitud, unos 23 se encuentran bajo el estrecho de Tsugaru.

“En 1954 un tifón hundió cinco transbordadores en el estrecho de Tsugaru, lo que causó la muerte de 1.430 personas”, indica la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES). Ante la indignación de parte de la población, el gobierno buscó un modo más seguro de cruzar este estrecho tan peligroso: “Dada la dificultad de predecir las condiciones meteorológicas, los ingenieros llegaron a la conclusión de que construir un puente resultaba demasiado arriesgado. Construir un túnel parecía la solución ideal”.

A los 10 años, se empezó a trabajar en lo que sería “la excavación subacuática más larga y difícil jamás intentada”. La construcción se completó en 1988. Los ingenieros se las apañaron para perforar y volar una zona con gran actividad sísmica en la que no podían utilizar una tuneladora porque la roca y el suelo cambiaban de una manera impredecible. Hasta 3.000 personas trabajaron a la vez en la excavación y 34 fallecieron debido a derrumbes, inundaciones y otros percances. El túnel principal tiene tres pisos, está situado a 284 metros por debajo del nivel del mar y es una de las hazañas de ingeniería más ambiciosas del siglo XX.

El túnel de base de San Gotardo cruza el sur de Suiza. Crédito: Railways Explained.

Túnel del canal de la Mancha

En 1987 el presidente francés François Mitterrand y la primera ministra británica Margaret Thatcher anunciaron el comienzo de la construcción del Eurotúnel. Tiene 50 kilómetros de longitud, de los cuales 38 se encuentran bajo el fondo marino y su inauguración tuvo lugar el 6 de mayo de 1994. Para construir esta infraestructura, también conocida como túnel del canal de la Mancha, se utilizaron varias tuneladoras gigantescas, herramientas de excavación manuales y rozadoras (excavadoras que se utilizan para crear grandes cámaras subterráneas). "Cada generación tiene que hacer algo emocionante que afectará el futuro. Esto es maravilloso, incluso mejor de lo que pensé que resultaría", afirmó Thatcher en relación al túnel.

Esta megaestructura conecta Folkestone, en Kent (Inglaterra), con Coquelles, en Pas-de-Calais (Francia) y consta en realidad de tres túneles paralelos. “Los trenes pasan por dos túneles más grandes. Un túnel de servicio más pequeño, utilizado para ventilación y acceso, discurre entre los dos túneles para los trenes”explica la Institución de Ingenieros Civiles (ICE). Los pasajeros pueden viajar por el túnel con sus propios vehículos, que se cargan en vagones especiales. El trayecto apenas dura unos 35 minutos y se realiza con trenes que son 100% eléctricos, según el servicio de transporte ferroviario de alta velocidad Le Shuttle.

En 2024 se cumplen 30 años de la apertura del túnel del canal de la Mancha. Crédito: Practical Engineering.

Túnel de la Bahía de Tokio

El tercer túnel submarino más largo del mundo también se encuentra en Japón. La vía Aqua-Line Bahía de Tokio es una autopista de 15,1 kilómetros de longitud que une Kawasaki con Kisarazu, en la península de Boso. “Consiste en un túnel de escudo de 9,5 kilómetros (el Túnel de la Bahía de Tokio) y un puente de 4,4 kilómetros de longitud desde una isla artificial hasta el aterrizaje en Kisarazu”, afirma la ITA-AITES.

Su construcción comenzó en 1989, después de 20 años de investigaciones. Duró nueve años y fue un proyecto de ingeniería civil complejo, ya que se enfrentaron a diversos desafíos como el de hacer frente a la presión del agua y la estabilidad del suelo. Ir de una ciudad a otra por la vía Aqua-Line lleva unos 15 minutos. En cambio, el recorrido alternativo tiene una longitud de 100 kilómetros y supone atravesar el centro del Tokio metropolitano. Así lo indica la ITA-AITES, que destaca que el Aqualine también sirve para descongestionar el tráfico en el corazón de la capital japonesa.

La vía Aqua-Line consiste en un túnel submarino que discurre por debajo de la bahía de Tokio y un puente. Crédito: Driving Nippon.

El túnel de Seikan, el del canal de la Mancha y el de la Bahía de Tokio son sólo tres de los túneles submarinos más largos del planeta. En esta lista también figuran otros como el Túnel de Bomlafjord o de Eiksund, en Noruega, el del Puerto de Sídney, en Australia, o el del Támesis, en Reino Unido. Todos ellos tienen algo en común: además de que atraviesan grandes cuerpos de agua, como océanos, mares, bahías o ríos, son algunas de las obras de ingeniería más complejas del planeta.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Ingeniería

La sala secreta en la que se refugió Miguen Ángel contiene múltiples dibujos. Crédito: Museo del Bargello.

¿Qué esconde la habitación secreta de Miguel Ángel?

Miguel Ángel se escondió durante dos meses en una pequeña habitación para evitar la venganza del Papa Clemente VII, según el Museo del Bargello de Florencia. Utilizó las paredes como lienzo e hizo dibujos que hoy en día tienen un valor incalculable.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

Hace 50 años se descubrió una habitación secreta en la que Miguel Ángel estuvo escondido. Durante décadas ha permanecido cerrada al público. Hasta que en 2023 el Museo del Bargello de Florencia decidió que pudieran visitarla algunos afortunados. ¿Qué valiosos tesoros esconde en su interior? Dibujos y bocetos de anatomía, rostros y poses realizados en su mayoría por el escultor italiano.

Un tesoro hallado por casualidad


En 1975 Paolo Dal Poggetto, entonces director del Museo de las Capillas de los Medici, encargó al restaurador Sabino Giovannoni realizar algunas pruebas de limpieza en un estrecho pasillo bajo el ábside de la Sacristía Nueva en el interior del museo, en Florencia. El espacio alargado, de 10 metros de largo y tres de ancho, había sido descubierto cuando Dal Poggetto y sus colegas buscaban un lugar adecuado para una nueva salida del museo. Pero cuando Giovannoni hizo algunas pruebas en las paredes, encontró algo inesperado bajo dos capas de yeso: una serie de dibujos murales de figuras de diversos tamaños, esbozados con carboncillo y tiza.
“Esta sala había sido utilizada como depósito de carbón hasta 1955 y luego dejó de usarse, permaneciendo cerrada y olvidada durante décadas, bajo una trampilla completamente cubierta por armarios, muebles y enseres amontonados”, indican desde el Museo del Bargello. Poggetto atribuyó la mayoría de los dibujos a Miguel Ángel. Planteó la hipótesis de que el artista se había escondido durante un par de meses allí en 1530 para refugiarse de la venganza del Papa Clemente VII. Este último estaba enfadado con él por su actividad como jefe de las fortificaciones del gobierno republicano.

Los dibujos fueron descubiertos por casualidad gracias a una limpieza realizada en 1975. Crédito: Museo del Bargello.

Las paredes como lienzos


“Naturalmente, Miguel Ángel tuvo miedo y decidió esconderse en esa habitación”, explica Monica Bietti, historiadora del arte responsable del Museo de las Capillas de los Medici, a la revista National Geographic. Los dibujos, según esta hipótesis, habrían sido realizados durante el período de "autoprisión" del artista, que utilizó las paredes de la pequeña sala para esbozar algunos de sus proyectos. Entre ellos obras de la Sacristía Nueva, como las piernas de Giuliano de' Medici, duque de Nemours y proyectos atribuibles a otras esculturas y pinturas. 
Para Massimo Osanna, director general de Museos de Italia, se trata de “un lugar de extraordinario encanto, pero muy delicado debido a la ubicación del estrecho espacio en el itinerario del museo y a la protección de los dibujos al carbón en las paredes". Motivo por el que las visitas se realizan de forma controlada: en grupos reducidos de cuatro personas y un máximo de 100 personas por semana. “El número limitado de presencias por franja horaria se debe a la necesidad de alternar el periodo de exposición a la luz LED con periodos prolongados de oscuridad”, afirman desde el museo.


La sala abrió por primera vez al público en 2023. Crédito: Museo del Bargello.

¿Todos los dibujos son de Miguel Ángel?


Es imposible confirmar con absoluta certeza que Miguel Ángel sea el autor de todos los dibujos plasmados en las paredes. De hecho, no en todos los dibujos se percibe “la misma tensión cualitativa sostenida de los gráficos de Miguel Ángel”, según el Museo del Bargello de Florencia. William Wallace, experto en el escultor y profesor de la Universidad de Washington en Saint Louis, considera que Miguel Ángel era una personalidad demasiado importante para esconderse en un lugar tan estrecho. Si bien admite que muchos de esos dibujos pueden ser originales de Miguel Ángel, destaca que otros probablemente sean bocetos que realizaban sus asistentes durante los descansos del trabajo.
De lo que no cabe duda es de que es un lugar único. “Este entorno tan pequeño es verdaderamente único debido a su excepcional potencial evocador. Sus paredes parecen contener numerosos bocetos de figuras, la mayoría de formato monumental, trazadas por signos que atestiguan una gran claridad de diseño”, afirma Francesca de Luca, conservadora del Museo de las Capillas de los Medici. Aunque no podemos estar seguros al 100% de la identidad del artista o artistas responsables de todos los bocetos, algunos expertos están convencidos de que fue Miguel Ángel. Es el caso de Bietti, que está convencida de que “era un genio”: “Qué podría haber hecho en esa situación? Simplemente dibujaba”. 
· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.
 

  • Pintura
  • Italia

Volkswagen y otros fabricantes intentan incorporar ChatGPT en sus vehículos. Crédito: Volkswagen.

Coches con ChatGPT y otras tendencias tecnológicas para 2024

Coches con sistemas como ChatGPT, taxis voladores, televisores transparentes y robots más propios de la ciencia ficción. Son solo algunos de los aparatos más innovadores que se han presentado este año en la mayor feria tecnológica del mundo, que acaba de celebrarse en Las Vegas.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

¿Cuáles son los aparatos más innovadores e impresionantes del planeta? La respuesta probablemente se encuentre en el CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo. En ella, se han presentado dispositivos como la grabadora de vídeo VHS, reproductores de DVDs, las primeras impresoras 3D o los robots más modernos que existen. Investigamos los dispositivos que han atraído más atención en la feria en esta edición, celebrada a principios de enero en Las Vegas, y las tendencias tecnológicas que cobrarán fuerza en 2024.

De taxis voladores a coches con ChatGPT

Si en 2022 gran parte de la atención en el CES la acaparó un coche de BMW que podía cambiar de color con sólo tocar un botón, en 2023 muchas miradas se clavaron en un automóvil volador con un sistema de ala retráctil. Su objetivo era que el conductor pudiera plegar las alas para circular por carretera y desplegarlas cuando quisiera volar. En esta ocasión también ha habido coches que prometen surcar los cielos. Es el caso del S-A2, un taxi capaz de volar a 193 kilómetros por hora presentado por la compañía de Movilidad Aérea Avanzada de Hyundai Motor Group. El objetivo es que salga al mercado en 2028.

El taxi volador eléctrico de Hyundai podría surcar los cielos a casi 200 kilómetros por hora. Crédito: CNET.

Los fabricantes quieren, además, que los pasajeros puedan hablar con sus automóviles. Volkswagen ha anunciado que incorporará el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT en todos sus vehículos con asistente de voz. Los planes de BMW pasan por una alianza con Amazon para incorporar el asistente de voz Alexa en los automóviles y Mercedes-Benz está trabajando con Azure OpenAI. El objetivo es que cualquier pasajero pueda hacer todo tipo de preguntas a su vehículo, como cuál es el restaurante chino más cercano o dónde se puede comprar un cargador de móvil.

Robots que te siguen por casa y sonríen

En los hoteles y centros de convenciones de Las Vegas se han exhibido con motivo del CES todo tipo de robots: de perros que dan la pata y se mueven rápidamente hacia ti a robots humanoides más propios de la ciencia ficción. Entre los que más expectación han generado este año, hay algunos de compañía como Ballie. Se trata de una bola amarilla fabricada por Samsung que tiene ruedas y puede seguirte por la casa, analizar tu postura con su cámara, acompañarte mientras haces ejercicio y controlar los dispositivos inteligentes del hogar.

Ballie es un robot de compañía que podría controlar la iluminación u otros aparatos conectados. Crédito: Samsung.

Otro aparato curioso es Magic Bay Robot. Es un accesorio conceptual de Lenovo que tiene el tamaño de una cámara web y está pensado para ser colocado encima del ordenador. Por el momento, sus funciones son muy limitadas: parpadea, sonríe y muestra emoción cuando sus ojos se convierten en estrellas. La compañía se plantea que incorpore más funciones, como un altavoz y un micrófono para que pueda actuar también como un asistente de voz.

En el CES abundan, además, los robots para mascotas. Uno de los más llamativos ha sido desarrollado por ORo y usa inteligencia artificial para intentar calmar a un perro si está angustiado. Con él, el propietario puede realizar videollamadas con su mascota o dispensar golosinas o comida. También se han exhibido en la feria varios robots que cocinan: de los que pueden prepararte un té o un ramen en cuestión de segundos a los que hacen nubes de algodón de diferentes formas y colores o los que preparan helados con cápsulas.

Televisiones transparentes

En esta cita imperdible del sector tecnológico es posible hacerse una idea de cómo podrían ser las televisiones del futuro. Quizás no tengan cables y puedan pegarse a la pared como por arte de magia. Puede que se enrollen o se plieguen cuando no se usen para pasar inadvertidas. O quién sabe si girarán para ponerse en vertical y consumir contenido grabado con el móvil.

En esta edición, los fabricantes han apostado en gran medida por las televisiones transparentes. LG ha lanzado LG Signature OLED T, el primer televisor inalámbrico y con panel transparente. El objetivo de este aparato, que supuestamente saldrá a la venta este mismo año, es que pueda colocarse en el centro de cualquier habitación y pasar desapercibido. Samsung, por su parte, ha anunciado un televisor micro LED completamente transparente.

LG ha anunciado que la primera televisión transparente e inalámbrica saldrá a la venta en 2024. Crédito: CNET.

Estos son solo algunos de los dispositivos más innovadores y curiosos del planeta. En esta lista, también entrarían bombillas con reconocimiento facial que prometen capturar tu estado emocional y recomendarte efectos de iluminación, plantas que purifican el aire o pintalabios que diagnostican afecciones. Si hay algo que queda claro tras visitar el CES, es que 2024 va a ser un año en el que la inteligencia artificial cobre más fuerza que nunca. Entre los inventos destacados en este sentido, esta tecnología puede ayudar a prevenir tiroteospilotar de forma autónoma un barcodiseñar ropa o diagnosticar enfermedades.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Tecnología
  • Coche

Nos apoyamos en la realidad virtual para conservar obras hidráulicas

Sacyr Conservación emplea la realidad virtual en la presentación y gestión de sus proyectos, con los que crea experiencias inmersivas con información técnica y contenidos multimedia. De esta manera, el usuario se convierte en el protagonista de la escena, al que se le muestra la información de manera mucho más amigable.

Esta herramienta facilita el mantenimiento y conservación de equipos e instalaciones, electromecánicas y de obra civil y de servicios complementarios. Así como la operación de equipos e instalaciones y control y seguimiento acorde a procedimientos específicos que garantizan la calidad del servicio.


La realidad virtual se utiliza tanto en conservación de carreteras como en obras hidráulicas. En este último apartado, Sacyr Conservación realiza el mantenimiento y conservación de 45 presas, cuatro balsas y 605 km de acequias.


En el siguiente enlace, se puede realizar una visita interactiva a la Presa de Arlanzón, de la Confederación Hidrográfica del Duero (Burgos), en la que nos ayudamos de realidad virtual.
 

  • Sacyr conservación
  • Instalaciones
  • Realidad Virtual
  • Gafas de realidad virtual

Mezclas asfálticas sostenibles para arreglar carreteras

Desde Sacyr Conservación buscamos soluciones innovadoras que supongan un avance no sólo en la gestión de nuestras infraestructuras para evitar accidentes por pavimentos en mal estado, sino también en el uso de materiales cada vez más respetuosos con el medioambiente. 

En 2022 empezamos a utilizar para el pavimento de carreteras dentro de las mezclas MASAI, el innovador producto Reparabache, una mezcla con las mismas prestaciones de un aglomerado convencional, pero de aplicación en frío, rápida, sencilla y limpia, con una apertura al tráfico inmediata. 

Entre sus novedades se encuentra la incorporación de polvo de caucho. Normalmente, se reutilizan dos neumáticos fuera de uso por cada tonelada. 
Este producto, con marcado CE y 100 % ecológico, es totalmente reutilizable, ya que el sobrante lo podemos volver almacenar. Además, incorpora grafeno en la fabricación, lo que duplica su durabilidad y mejora su recuperación elástica. Su demanda cada vez es mayor, ya que se puede aplicar con climatología adversa. Además, contribuye a la reducción de la contaminación acústica.

Entre sus usos más comunes se encuentran el riego asfáltico en soportes para pavimentación, la imprimación en sistemas de impermeabilización, como sellador de grietas y para elaborar mortero asfáltico.

Por otra parte, dentro de las mezclas MASAI está Bioroad, otro aditivo que ha recibido muchos reconocimientos. Es un aditivo para mezclas asfálticas realmente singular, con base de aceites vegetales reciclados y residuos del procesado del aceite de oliva.

 



Con este aditivo, se elimina la necesidad de utilizar agentes de fusión petroquímicos fósiles estándar, ya que en su composición cuenta con un 30-50% de aceites vegetales reciclados, y un 20-30% de otros residuos como el alpechín (residuos de las aceitunas al exprimirlas).

La funcionalidad de dichos subproductos se ha conseguido gracias a la nanotecnología mediante el uso de grafeno. 

Gracias a Bioroad se pueden fabricar mezclas asfálticas a menor temperatura con lo que se disminuye el consumo de energía y la huella de carbono generada por los procesos de fabricación tradicional en caliente.

Estas mezclas asfálticas son fabricadas entre 120-140 grados (40 grados menos que el tradicional). 

Además, recientemente en la Autovía del Turia (CV-35), gestionada actualmente por Sacyr Concesiones, se han llevado a cabo operaciones de bacheo y sellado de fisuras con una variante de Bioroad, llamada Lázaro. Se trata de un compuesto petroquímico modificado que contiene aglutinantes bituminosos con nanomateriales de origen grafénico, lo que mejora la vida y la resistencia a los ciclos de fatiga del pavimento.

Un 2% de esta mezcla se añade a restos de fresado (asfalto que se retira de la carretera en mal estado). Lázaro es un aditivo diseñado con el objetivo de fabricar mezclas con 100% de material fresado. Está compuesto a base de aceites vegetales y otros productos, enriquecidos con grafeno  

Por otro lado, en la misma carretera, también hemos utilizado el AC 11 Surf, un aglomerado en frío, que consiste en una emulsión bituminosa. Lo sacos son de mezcla bituminosa de tipo AC11 SURF con un más de 20% de RAP (pavimento asfalto reciclado).

Se fabrica semicaliente (30ºC menos que una mezcla convencional aproximadamente) gracias a aditivos ecológicos que además permiten que se pueda almacenar en sacos y aplicar en frío.

También hemos utilizado Repara Sellagrietas, una emulsión bituminosa aniónica (de minerales, con carga eléctrica negativa, enriquecida con grafeno, de consistencia viscosa y aplicación en frío), qué se aplica directamente sobre la fisura sin ningún otro aditivo para repararla. 
 

  • Conservación de carreteras
  • Innovación

Entrada publicación en facebook

mi subtítulo

Mi contenido

  • Airbus

Gunung Padang supuestamente es la pirámide más antigua del planeta. Crédito: Wikimedia Commons.

La controversia que esconde la supuesta pirámide más antigua del mundo

Un estudio indica que la pirámide más antigua construida por el hombre está en la isla de Java, en Indonesia. Analizamos por qué este hallazgo, que podría suponer un antes y un después en lo que sabemos de las civilizaciones pasadas, ha recibido varias críticas de la comunidad arqueológica.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La disputa sobre cuáles son las pirámides más antiguas lleva años encima de la mesa. Pero a países como Egipto les ha salido un nuevo contrincante: Indonesia. O al menos eso afirma un equipo de científicos que dice haber encontrado una compleja pirámide enterrada que sería la más antigua del planeta, según una investigación publicada en la revista Archaeological Prospection. No obstante, sus hallazgos han recibido ciertas críticas de varios arqueólogos.

 

¿La pirámide más antigua del mundo?

 

El sitio en cuestión se llama Gunung Padang. Se traduce como "montaña de iluminación" en el idioma local, ya que ha sido el escenario de rituales religiosos a lo largo de la historia. Según los autores del estudio, podría tener más de 27.000 años. "La evidencia de Gunung Padang sugiere que las prácticas de construcción avanzadas ya estaban presentes cuando la agricultura quizás aún no se había inventado", afirman los autores.

Gunung Padang se compone de una serie de terrazas de piedra que se asientan en la cima de un volcán extinto. En el siglo XIX hubo quienes lo describieron como un antiguo cementerio en la cima de un montículo y desde finales del siglo XX se han realizado varias investigaciones sobre el lugar. El publicado en Archaeological Prospection concluye que “no es una colina natural, sino una construcción similar a una pirámide”.

Mediante un radar de penetración terrestre, los autores dicen haber descubierto que debajo del edificio principal hay varias capas más profundas creadas por el hombre y que la más baja (un núcleo de lava endurecida) muestra signos de haber sido "meticulosamente esculpida". “Estos hallazgos ofrecen información valiosa sobre la historia de la construcción de Gunung Padang, arrojando luz sobre las capacidades de ingeniería de las civilizaciones antiguas durante la era paleolítica”, afirman.

 

Gunung Padang supuestamente es más antigua que las pirámides egipcias. Crédito: OzGeology.

 

Las dudas sobre Gunung Padang

 

Varios arqueólogos se han mostrado escépticos frente a las conclusiones sobre la antigüedad sin precedentes de Gunung Padang. "Los datos que se presentan en este documento no respaldan su conclusión final: que el asentamiento es extraordinariamente antiguo. Sin embargo, eso es lo que ha acaparado los titulares", afirmó Flint Dibble, arqueólogo de la Universidad de Cardiff, al periódico The GuardianEl experto dice estar “muy sorprendido de que este trabajo se haya publicado tal y como está" y acusa a los autores del estudio de no aportar pruebas de que el material enterrado haya sido elaborado por humanos.

La controversia se debe en parte a que el documento ha sido revisado por el escritor Graham Hancock. Este británico es conocido porque ha escrito libros de teorías conspirativas y por fomentar sin evidencias hipótesis sobre civilizaciones antiguas muy avanzadas. "Invoca mitos, interpretaciones fantasiosas y a menudo incorrectas de los sitios arqueológicos", indica el geólogo Marc Defant.

Bill Farley, arqueólogo de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut en New Haven, hace referencia a una de sus teorías: “Una teoría que dice que un grupo de antiguos sabios nos enseñó todo lo que sabemos simplifica la historia a un nivel burdo y también priva a los pueblos indígenas de la afirmación de que desarrollaron su propia cultura antigua y artesanías sofisticadas”. Para el experto, “es muy razonable que este artículo esté siendo investigado”. “No era digno de publicación y no me sorprendería si finalmente se retractara”, añade.

 

El arqueólogo Bill Farley ha reaccionado a los hallazgos en su canal de Youtube. Crédito: Archaeology Tube.

 

En cuestión de semanas, Gunung Padang ha pasado de ser una colina en Asia a los supuestos vestigios de la pirámide más antigua creada por el ser humano. Tras la publicación de la investigación, el hallazgo acaparó titulares y se convirtió en una de las noticias científicas más llamativas de 2023. Pero las dudas generadas entre otros arqueólogos ponen algo de manifiesto: la importancia de encontrar pruebas que concluyan sin ninguna duda que el material sustraído fue esculpido por seres humanos y Gunung Padang es realmente la pirámide más antigua del mundo.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Tecnología puntera para medir el impacto medioambiental

Desde la Dirección de Calidad, Medioambiente y Energía, junto con NBI, hemos desarrollado una plataforma que nos permite conocer, a través de un archivo geoposicionado, la afección de nuestras obras en los diferentes ecosistemas donde se desarrollan.

Para Sacyr, la protección del entorno natural es una prioridad en los proyectos que desarrollamos. 

Por ello, desde nuestra Dirección de Calidad, Medioambiente y Energía junto la consultora de negocios y ecología Natural Business Intelligence (NBI), --ganadora de los Sacyr iChallenges 2021--, hemos desarrollado una plataforma que nos permite conocer, a través de un archivo geoposicionado, la afección de nuestras obras en los diferentes ecosistemas donde se desarrollan.

Gracias a esta plataforma podremos optimizar las medidas de compensación en función de los impactos causados, algo que antes se hacía de manera muy manual. Todo esto, nos permitirá alcanzar una deuda neta con la naturaleza de una forma automática, escalable y eficiente.

Esta plataforma utiliza imágenes satelitales para analizar cómo hemos afectado al entorno del proyecto y entender si el balance es positivo o negativo para tomar las medidas pertinentes. 

Para ello, se recopilan las imágenes de satélite de libre acceso necesarias para calcular los indicadores de los servicios ecosistémicos antes y después de la construcción de la infraestructura. Actualmente se está realizando este cálculo en los proyectos de concesiones en todos los países.

 


 

“Las diferentes actuaciones quedan reflejadas en cada país en planes de gestión ambiental adaptados a la normativa y casuísticas de cada región. A través de la herramienta, podemos conocer aquellas medidas que repercutan un mayor beneficio en el entorno, contribuyendo a generar un balance positivo o neto. Gracias a este avance desarrollamos medidas cada vez más adaptadas a las casuísticas de los entornos y los servicios ecosistémicos presentes.” explica Claudia Pérez, técnico de sostenibilidad ambiental de la Dirección de Calidad, Medio Ambiente y Energía. 

“En Sacyr, aceptamos el reto, y avanzamos con nuestro compromiso, reduciendo y evitando la pérdida de la naturaleza, restaurando, regenerando y transformando los sistemas actuales para frenar los agentes que inciden negativamente en la biodiversidad”, afirma Claudia.

 


 

 

Estrategia de capital natural

En 2020, comenzamos con el diseño de la estrategia de capital natural. En la misma, utilizamos la jerarquía de mitigación, que consiste en implementar buenas prácticas que disminuyan o mitiguen impactos producidos por actividades, obras y proyectos de desarrollo en un determinado espacio, como enfoque de gestión.

En 2021 pusimos en marcha un proyecto para conocer los impactos potenciales de nuestra actividad. Gracias a esta iniciativa identificamos los servicios ecosistémicos incluidos en la clasificación CICES (Common International Classification of Ecosystem Services) que resultan importantes para la compañía. Estos servicios son indispensables para reportar la evolución ambiental de los proyectos.

Una vez identificados los servicios ecosistémicos materiales, definimos una metodología robusta para realizar el cálculo de capital natural. Además, en 2022, creamos un Comité de Biodiversidad y Capital Natural para reforzar nuestro compromiso con el entorno. Este órgano tiene como objetivo principal establecer iniciativas y revisar los resultados relacionados con los proyectos en materia de biodiversidad.
 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP