La película Minority Report predijo el coche autónomo, la casa con control por voz y los sistemas para interactuar con dispositivos solo con gestos. Crédito: Minority Report.

  • Tungsteno

Predicciones tecnológicas increíbles que sí se cumplieron

Un dispositivo del tamaño de una hoja de papel con una gran pantalla que permitía consultar los principales periódicos del mundo. Así vaticinó la película 2001: una odisea del espacio que serían las tabletas. Analizamos las grandes predicciones tecnológicas acertadas de la ciencia ficción.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

De la telepatía al teletransporte. Múltiples escritores y guionistas han imaginado durante décadas cómo sería el futuro. Mientras que a día de hoy estas predicciones parecen lejos de cumplirse, otras que hace décadas parecían propias de la ciencia ficción han resultado bastante acertadas. Hace más de 50 años la película y novela 2001: una odisea del espacio vaticinaron cómo serían las tabletas y el escritor Ray Bradbury predijo en Fahrenheit 451 los auriculares inalámbricos. Las criptomonedas, los asistentes de voz o los sistemas biométricos son algunos de los aparatos descritos en libros y películas años antes de existir en la realidad.

 

Las tabletas

 

En 2011 Samsung y Apple protagonizaron una batalla legal por la similitud del iPad con la tableta Galaxy Tab 10.1. Tras recibir una demanda de la compañía de Cupertino por el diseño de este último aparato, Samsung argumentó que Apple se había inspirado en los dispositivos que aparecen en la película del director Stanley Kubrick 2001: una odisea del espacioestrenada en 1968. El Newspad era un dispositivo del "tamaño de una hoja de papel" con una pantalla grande que permitía "evocar los periódicos electrónicos más importantes del mundo".

Samsung recurrió a un fotograma de la película de Kubrick donde dos astronautas están comiendo y al mismo tiempo utilizando sus 'tablet' para ver la televisión. "Al igual que con el diseño que se reivindica en la patente D889 (sobre el diseño del iPad), la tableta que aparece en el clip tiene una forma rectangular en general con una gran pantalla, marcos redondeados, una superficie plana y un diseño delgado", alegó la compañía surcoreana. En la última década, las tabletas se han convertido en dispositivos de masas. Solo en 2021 se vendieron 168,8 millones, según Statista.

 

En la película 2001: una odisea del espacio, dos astronautas ven un vídeo en sus tabletas mientras comen. Crédito: SeptemberX.

 

Los auriculares inalámbricos

 

En 2021, se vendieron 548 millones de auriculares en todo el mundo, según Statista. El 55% de ellos eran inalámbricos. Hace casi 70 años, cuando estos dispositivos aún no existían, Ray Bradbury los describió con bastante precisión en la novela distópica Fahrenheit 451“En sus oídos las pequeñas conchas marinas, las radios de dedales bien apretadas, y un océano electrónico de sonido, de música y conversaciones y música y conversaciones entrando, llegando a la orilla de su mente despierta”. En este libro, que retrata una sociedad en la que los libros están prohibidos y existen bomberos que los queman para evitar la proliferación del pensamiento crítico, el autor también predijo los grandes televisores de pantalla plana.

 

Ray Bradbury describió con bastante precisión los auriculares inalámbricos en Fahrenheit 451. Crédito: Unsplash.

 

Las criptomonedas

 

Bruce Sterling describió casualmente las criptomonedas en Heavy Weather. Este libro, publicado en 1994 y ambientado en el año 2031, describe un mundo en el que el clima se ha vuelto impredecible y peligroso debido a la continua producción de gases de efecto invernadero y a la expansión descontrolada de la humanidad. En él, se hace referencia a un dinero digital a priori muy similar a las criptomonedas, que están basadas en blockchain y permiten a los usuarios realizar transacciones de valor sin depender de gobiernos o bancos. Este dinero, según Sterling, es “efectivo electrónico, privado, sin respaldo de ningún gobierno, imposible de rastrear, completamente anónimo, de alcance global, de velocidad relámpago, ubicuo, fungible y, por lo general, muy volátil”.

 

Las criptomonedas están pensadas para realizar transacciones de valor sin depender de gobiernos o bancos. Crédito: BBC News.

 

Del aprendizaje automático a los sistemas biométricos

 

En la película Minority Report, estrenada en 2002 y ambientada en 2054, la policía utiliza tecnología psíquica para prevenir asesinatos en el futuro. A día de hoy, la actividad delictiva sigue siendo una preocupación importante en las civilizaciones modernas. Así lo indican algunas investigaciones, que destacan el potencial de las nuevas tecnologías para prevenir posibles delitos.

Estos sistemas están relacionados con el aprendizaje automático, que permiten a las empresas recopilar datos a través de la tecnología para hacer predicciones. “Internet nos está mirando ahora. Si quieren, pueden ver qué sitios visitas”, dijo Steven Spielberg, el director de la película, en una entrevista en 2002Y vaticinó: “En el futuro, la televisión nos observará y se adaptará a lo que sabe sobre nosotros”. No se equivocaba. Mientras que plataformas de vídeo como Netflix sugieren contenidos personalizados, los algoritmos detrás de algunas apps televisivas sirven para mostrar anuncios a medida.

En Minority Report, también se auguran otras tecnologías como el coche autónomo, los sistemas biométricos faciales y oculares, la casa con control por voz o los sistemas que permiten interactuar con un dispositivo solo con gestos. Los gigantes tecnológicos llevan varios años tratando de desarrollar y perfeccionar todas estas tecnologías. Por ejemplo, algunos fabricantes de smartphones como Samsung o LG han desarrollado un sistema de control por gestos para responder o finalizar una llamada, ajustar el volumen, saltar una canción o retrasar una alarma sin tocar el teléfono.

 

En Minority Report cobran protagonismo los sistemas que permiten interactuar con un dispositivo solo con gestos. Crédito: Jean-Marc Denis.

 

Minority Report, 2001: una odisea del espacioHeavy Weather y Fahrenheit 451 no son los únicos libros y películas adelantados a su tiempo. Mientras que el teléfono móvil apareció en Star Trek en 1966, en los años 70 algunos autores de ciencia ficción como Poul Anderson, Harlan Ellison o Larry Niven escribieron el libro 2020 Visionen el que imaginaban un futuro con chefs robots. Las impresoras de comida, los hologramas o los drones son algunas de las tecnologías que también vieron la luz en libros o en la gran pantalla en un momento en el que eran prácticamente impensables en el mundo real.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación. Ideado por Materia Publicaciones Científicas para el blog de Sacyr.

  • Innovación y tecnología
  • Futuro

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP