El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la forma de operar, gestionar o producir de empresas de todos los sectores. Avanzamos hacia una industria más inteligente donde, al estar toda la maquinaria conectada, las organizaciones pueden detectar, en tiempo real, posibles irregularidades al mismo tiempo que pueden medir el rendimiento de los procesos.
Proyectos como “Battery-Less Sensor”, financiado por la línea de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ponen el acento en avanzar hacia la denominada industria conectada. Se trata de una iniciativa de IoT desarrollada por Valoriza Medioambiente, filial del Grupo Sacyr, en colaboración con la startup Alternative Energy Innovations (AEInnova) y la coordinación del Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC).
“Battery-Less Sensor” es un proyecto que consiste en utilizar el calor residual presente en los procesos como fuente de energía para alimentar una nueva generación de sensores Wireless sin necesidad de baterías. De esta forma, estos dispositivos permiten medir la temperatura y la vibración en procesos industriales o monitorizar máquinas rotativas para facilitar un mantenimiento predictivo, evitando paradas en la producción y creando alertas tempranas de potenciales averías en los procesos industriales. El proyecto va desde la generación energética, a la adquisición de datos, el análisis y la visualización de estos: generando alarmas para evitar imprevistos que puedan llevar a una parada inesperada.
En la actualidad, la monitorización de las máquinas se lleva a cabo a través de soluciones que pasan por la sensorización cableada o el uso de las baterías. Estos métodos implican una gran inversión. Pero, además del coste económico, las baterías generan un gran problema medioambiental ya que están compuestas mayoritariamente de cobalto y litio, que, además, son sustancias escasas. Del mismo modo, también contienen metales pesados como mercurio, plomo y cadmio nocivos para el medioambiente. Al final de su vida útil, las baterías son desechos peligrosos debido a la toxicidad, inflamabilidad y reactividad.
La alternativa son soluciones como “Battery-Less Sensor”. Dispositivos alimentados por energy harvesting a partir del calor residual de la industria. Y es que alrededor del 21 % de energía en forma de calor residual se desaprovecha cada año en la industria europea. Asimismo, algunos estudios señalan que se podría recuperar alrededor de 336.9TWh de energía.
“Battery-Less Sensor” es un proyecto que está totalmente alineados con nuestra estrategia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que contribuye a la mejora del sector, la sostenibilidad, la economía y la sociedad en general.
En la actualidad, se han llevado a cabo pilotos con esta solución para demostrar el funcionamiento de los dispositivos en condiciones de bajas temperaturas y de máquinas aisladas. No obstante, implican algunos retos tecnológicos.