Amazon tiene en marcha diversos proyectos de innovación, como el del robot autónomo Scout, aún en fase test, diseñado para repartir paquetes a clientes en zonas urbanas. Crédito: Amazon.

  • Tungsteno

DE VENDER LIBROS A VOLAR DRONES, EL CAMINO HACIA LA MARCA MÁS VALIOSA DEL MUNDO

Desde un garaje de Seattle, Jeff Bezos soñaba con hacer de Amazon la tienda online de libros más grande del mundo. Hoy marca las reglas del comercio electrónico y es referente de innovación con una actividad cada vez más diversificada.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

Amazon se ha convertido en 2019 en la marca más valiosa del mundo tras desbancar a Google y Apple, según la edición 2019 del ranking BrandZTM elaborado por WPP y Kantar. El gigante del comercio electrónico, que vende a diario millones de productos a usuarios de todo el mundo, se ha forjado una gran fortuna. Pero sus comienzos fueron mucho más humildes. Al igual que otras grandes compañías tecnológicas, inició sus andaduras en un garaje de Seattle en 1994, fundada por Jeff Bezos como una startup que vendía libros de segunda mano.

Con solo 30 años, Bezos ya tenía claro que el negocio estaba en la red. Le llamó la atención un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del uso de la web del 2.300%. "No había visto ni oído nada igual y la idea de fundar una librería online con millones de títulos, algo que no podía existir en el mundo físico, era muy emocionante para mí", explicó Bezos en su discurso de 2010 en la Universidad de Princeton.

 

De libros de segunda mano, en sus orígenes, hasta ropa o comestibles, Amazon ha logrado convertirse en la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo. Crédito: Álvaro Ibáñez.

La librería online más grande del mundo

El empresario estadounidense escogió vender libros tras crear una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea. Entre ellos, estaban los discos compactos, ordenadores y vídeos. Finalmente se decantó por los libros al considerar que no generaban un gran coste a la compañía y su demanda era universal.

Bezos, que antes de crear Amazon trabajó como analista financiero en la firma global de inversión y desarrollo de tecnología  D. E. Shaw & Co., se empapó de conocimientos sobre el negocio de los libros y puso en marcha el negocio. Era consciente de que podía triunfar o fracasar, pero deseaba intentarlo: "Quería dejar mi trabajo e irme a hacer esta locura, aunque no fuera a funcionar porque la mayoría de las startups no lo hacen”.

Con 300.000 dólares que le prestaron sus padres, fundó la compañía en 1994. La llamó Cadabra, pero poco después sería renombrada al considerar que el nombre tenía cierta similitud con  “cadáver”. Pasó a llamarse Relentless y, más tarde, Amazon. Bezos escogió este nombre inspirado en el Amazonas, el río más grande del mundo. Su ambición era convertir la compañía en la tienda online de libros más grande del mundo —objetivo que logró en 2018—.

Pero antes de que lo consiguiera, recorrió un largo camino. Amazon fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet.  Al principio, contaba con solo cuatro trabajadores y ofrecía al usuario una amplia variedad de catálogos de libros online de distintas editoriales. A diferencia de lo que ocurre en la actualidad en los almacenes robotizados del gigante del comercio electrónico, las cajas se preparaban en el suelo. Bezos incluso llegó a plantearse si comprar rodilleras para que sus trabajadores empaquetaran los libros. 

En los primeros dos meses de negocio consiguió vender en más de 40 países. Pese a que las ventas eran de hasta 20.000 dólares a la semana, la empresa dio pérdidas durante ocho años. "No hay garantías de que Amazon.com sea una compañía que tenga éxito. Lo que intentamos hacer es muy complicado", declaró Bezos en 1999. Graduado en ciencias de la computación e ingeniería eléctrica en la Universidad de Princeton, el empresario fue nombrado ese mismo año por la revista Time el Personaje del Año. Fue bautizado por dicha publicación como “el rey del cibercomercio”.

 

Producción de contenidos, librerías físicas, plataformas de anuncios, Amazon lidera hasta la carrera por la distribución a través de drones. Crédito: Amazon. 

La diversificación

La clave de su éxito está en que poco a poco ha ido ampliando su negocio y buscando nuevos horizontes. Amazon gana un porcentaje del precio de venta de cada artículo que se vende a través de su web y permite a las empresas anunciar sus productos en la plataforma. Dejó de distribuir únicamente libros a finales de la década de 1990 y empezó a vender otros artículos como música y DVDs. Ahora vende todo tipo de productos: desde sus propios dispositivos inteligentes a ropa, videojuegos o comestibles. Además, ha abierto tiendas físicas y cuenta con un sistema de entregas que permite a los usuarios recibir un pedido hasta en tan solo una hora. Hasta se ha atrevido a competir en la industria del entretenimiento con producciones propias, convirtiéndose en uno de los mayores creadores de contenido original.

El logotipo de Amazon representa la filosofía de la compañía. Cuenta con una flecha curvada que va de la letra A a la Z, con la que se persigue difundir la idea de que un usuario puede encontrar en la plataforma cualquier artículo que comience con cada letra del abecedario. Los usuarios pueden comprar los productos tanto a través de la web como de Alexa, el asistente virtual de la compañía.

Cumplidos los 25 años desde la creación de Amazon, algunas predicciones de Bezos, que se ha convertido en el hombre más rico del planeta, se han cumplido. "En vez de ir a una tienda física la gente pedirá la mayoría de bienes online, incluyendo alimentos básicos, productos de papelería y de limpieza", dijo a Wired en 1999. Cada vez hay más usuarios que optan por esta opción. Bezos supo ver muy pronto esta tendencia para convertir a Amazon en un auténtico gigante del comercio electrónico.

  · — —

Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación. Ideado por Materia Publicaciones Científicas para el blog de Sacyr.

  • Amazon
  • Jeff Bezos

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando .

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP